Jardinería

Cómo sacar esquejes de romero, sigue este paso a paso para propagar tu planta

El romero tiene un sinfín de propiedades antibacterianas, antisépticas, fungicidas y balsámicas.

Napsix sábado, 20 de enero de 2024 · 09:46 hs
Cómo sacar esquejes de romero, sigue este paso a paso para propagar tu planta
Aprende a realizar esquejes de romero para su reproducción Foto: Shutterstock

Si eres amante de la jardinería, una planta de romero no puede faltar en tu hogar por varios motivos. Es de público conocimiento que esta planta aromática le brinda un sabor único a carnes y otras comidas, incluso a bebidas como el gin. Pero también, tiene muchas propiedades como remedio casero para la belleza y la salud. Es por eso que ahora te traemos un truco para sacar esquejes y aprender a reproducirla fácilmente.

El primer paso consiste en desinfectar las herramientas con las que trabajarás. Desde tijeras, pinzas, cucharas o lo que vaya a estar en contacto con tu planta es importate que se encuentre limpio y desinfectado para evitar dejar expuesto al cultivo de plagas y otras enfermedades. Para esto, con que solo las sumergas en alcohol ya quedan perfectas para seguir.

El romero puede crecer hasta 2 metros de altura. Fuente: Shutterstock

Luego, busca la planta de romero de la cuál sacarás tu esqueje. El esquieje debe ser semileñoso, es decir fresco en la punta y tener un tronco leñoso en la parte baja. Posteriormente, haz un corte diagonal a unos 15 cm de la punta, lo más pegado al tronco central que sea posible. 

Te recomendamos que una vez que hayas hecho el paso anterior, apliques canela sobre el corte. Luego, coloca la rama en un vaso con agua y dejala reposar al menos 24 horas. En este momento, sólo queda esperar unas semanas que las raíces comiencen a surgir. Es importante que cambies el agua constantemente y que le de el sol de forma indirecta.

El romero florece dos veces al año, en primavera y en otoño. Fuente: Shutterstock

Pasadas algunas semanas tu esqueje probablemente haya generado las suficientes raíces para poder transplantarla a tierra. Puedes preparar una pequeña maceta que contenga un drenaje adecuado y sustrato. A la tierra debes hacerle un pequeño orificio con tu dedo y allí colocar el esqueje. 

Archivado en