Guía de jardín para principiantes: qué hacer si mi aguacate no da frutos
Más de uno ha tenido un árbol de palta en su jardín pero, a pesar de los cuidados, no ha dado frutos. Por ello, aquí traemos la solución definitiva para volver a tener aguacates en casa.
El aguacate es uno de los árboles frutales más elegidos para cultivar en los jardines. Pues, una vez que está listo, lanza ricos frutos que son ideales para sumar a las comidas nutritivas. Se trata de una especie arbórea del género persea, que se cultiva, principalmente, en zonas de climas tropicales y subtropicales de Centroamérica.
A pesar de que muchos deseen tener este árbol en sus jardines, lo cierto es que hay que tener algunos datos claros para poder conseguir que de los frutos que buscamos. Pues, es común escuchar a las personas preguntarse cuánto tardan en dar frutos los aguacateros, y cómo proceder si el palto no lo hace. Por ello, hoy venimos a responder algunas de esas preguntas.
Primero, hay que tener en cuenta que, a diferencia de otras especies arbóreas, el árbol de aguacate puede dar frutos a partir de los cinco años o más, aunque no se trate de un dato específico. “Una palta puede dar frutos en cinco años, quince años o, incluso, no te puede nunca dar paltas. El problema es que las semillas de estas plantas no tienen una genética estable”, explica Germán en un video de “Cosas del Jardín”.

Otra de las cuestiones que hay que tener en cuenta al ir a comprar la especie de aguacatero es el hecho de buscar uno que se adecúe a las condiciones en las que vivimos, en materia de suelo y clima. Recordemos que se trata de un árbol que crece en zonas tropicales, por lo que necesita de mucha humedad.
Qué hacer si mi palto no da frutos
El creador del canal “El Huerto en Tu Casa” realizó un video explicando el proceso para conseguir aguacates. Lo que hizo el experto fue rastrillar bien la tierra alrededor del árbol de aguacate y, una vez listo, aplicar humus de lombriz encima. Puedes agregar carbón, hojas secas, entre otros ingredientes llenos de nutrientes. Lo que sigue es cubrir el humus con la tierra que corrimos previamente. Además, el jardinero sumó hojas secas, palitos y otros restos del jardín, de forma tal que, cuando se descomponga, llene de nutrientes al aguacate.
“El año que viene tendremos una mayor cantidad de aguacates, gracias a la aplicación de un abono orgánico, natural”, señala el jardinero.

Oro natural para el jardín: revive cualquier tipo de planta con ingredientes

Focaccia italiana con uvas: el secreto para una textura perfecta

Mercurio retrógrado: los problemas de los signos del zodiaco

Affogato: receta tradicional italiana paso a paso

Solo las personas con vista de halcón logran ver la palabra LANA en la imagen

Oro puro: un chorrito de este líquido ayuda a revivir las plantas del jardín

Mascotas: estas son las frutas que jamás puede comer tu perro
