Así preparas un cocido madrileño riquísimo, económico y rendidor ¡a todos les encantará!

Así preparas un cocido madrileño riquísimo, económico y rendidor ¡a todos les encantará!

Aprende a preparar un cocido madrileño super delicioso, con nuestra receta favorita e imbatible ¡a cocinar!

Napsix

El cocido madrileño es uno de los platos más representativos de la cocina de Madrid. ¿En qué consiste? En un guiso, en el que su ingrediente principal son los garbanzos. Los acompañan diversas verduras, carnes y tocino de cerdo con algún embutido. Hoy te traemos la receta para que puedas prepararlo fácilmente y en la comodidad de tu hogar.

Cocido madrileño. Fuente: Goya Foods

Ingredientes

Garbanzos 300 gramos, morcillo 400 gramos, tocino 200 gramos, hueso de rodilla de ternera 2 unidades, huesos de espinazo de cerdo salado 3 unidades, huesos de caña con tuétano 3 unidades,chorizo fresco 3 unidades, fideos cabellín o gruesos 150 gramos, gallina 150 gramos, patatas 3 unidades, zanahoria 2 unidades.

 

Rinde para 6 personas

 

Procedimiento

El primer paso para preparar este cocido madrileño comienza la noche anterior: debes poner en remojo unos buenos garbanzos castellanos. ¡Tip MDZ! Agrégale un puñado de sal gruesa para que al día siguiente no se encallen en la cocción. Ahora, pon a cocer a partir de agua fría, las carnes, la punta de jamón y los huesos indicados.

Cocido madrileño. Fuente: Youtube

¡Otro Tip MDZ! Durante la cocción, de principio a fin, retira la espuma que se vaya formando con una espumadera o con la ayuda de una cuchara. También ve incorporando agua según se vaya evaporando, para que el cocido no quede seco. El fuego debe ser a media potencia. Y cuando el agua comience a hervir, añade los garbanzos (que previamente debes haber escurrido y lavado).

Ahora, desde que el agua vuelve a hervir, tardarán en estar tiernos entre dos y tres horas, a fuego lento. Puedes optar por cocinarlos por 20 minutos en caso de hacerlo en olla rápida. Te recomendamos utilizar una malla e introducir en ella los garbanzos, para luego poder sacarlos con facilidad al finalizar la cocción y así poder servir el cocido.

El siguiente paso es poner a cocer el repollo, y en otra cacerola, cuece los chorizos y morcillas, para que no llenen de grasa el caldo. Cuando el cocido esté prácticamente hecho, incorpora las patatas y las zanahorias peladas en el puchero del cocido madrileño.

Cuando termines el paso anterior, saca la carne y sírvela en una fuente, en la que agregarás luego los chorizos y morcillas. Luego, rehoga el repollo y ponlo en una fuente con los garbanzos, las patatas y las zanahorias. Ahora debes hacer la sopa: cuela el caldo y añade los fideos cuando el caldo empiece a hervir. Añade fideos tipo cabellín y deja que se cocinen dos o tres minutos.

Cocido madrileño. Fuente: Fine dining

¡Y listo! Se sirve en la mesa, con la forma tradicional: la de los tres vuelcos, primero la sopa con los fideos, segundo los garbanzos y las verduras y por último las carnes y chacinas. ¡Morimos por saber cómo te salió! Recuerda, si tienes dudas o quieres aportar sugerencias de recetas, nos puedes contactar a cocinemosjuntosmdz@gmail.com te contestaremos a la brevedad

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?