Imperdible

El truco definitivo para cultivar los restos de tu verdura: de la heladera a la maceta

No es necesario que compres semillas para crear tu propia huerta. Sólo necesitas reciclar los recortes de las verduras que consumes.

Napsix miércoles, 13 de diciembre de 2023 · 17:01 hs
El truco definitivo para cultivar los restos de tu verdura: de la heladera a la maceta
El apio, por ejemplo, es una de las plantas más fáciles de cultivar

Al momento de querer comenzar a hacer una huerta en casa nos surgen muchas dudas y complicaciones. Una de ellas es dónde conseguir las semillas para plantar verduras como cebolla, ajo, apio o remolacha. Aquí te traemos una solución fácil, económica y sustentable. Ya que consiste en no tirar los recortes y restos de la verdura que consumes, sino, en reutilizarla para crear un gran cultivo de frutas y verduras en tu jardín o balcón.

Para esto, necesitarás la parte de la verdura que sueles tirar, un jardín o maceta y algo de tierra. Esta práctica es utilizada por muchos expertos en jardinería que desarrollan sus cultivos a partir de fragmentos de otras plantas. Si sigues estas instrucciones, en poco tiempo estarás produciendo tu propio alimento.

No tires los restos de tu verdura, crea una hermosa huerta en tu jardín. Fuente: Shutterstock

El truco definitivo para cultivar los restos de tu verdura

Una de las plantas que más fáciles son de reproducir son las llamadas aromáticas, como el romero, tomillo, orégano o menta. Para esto, debes cortar los tallos individuales debajo de las hojas emergentes con un cuchillo afilado. Luego retirar las hojas pequeñas a lo largo del tallo y colocar uno o más tallos en un vaso de agua. En unos días, tendrán raices para que las puedas plantar y comenzar a crear tu propia huerta

Luego, una de las verduras que más utilizamos en nuestras comidas es ideal para plantar. Nos referimos a la papa. Si has dejado alguna vez alguna a temperatura ambiente, notarás que le han comenzado a crecer brotes. Esta papa ya no se puede comer pero si puede ser parte de tu huerta.  La debes plantar en una maceta con tierra o directamente en tu jardín. Después de unos meses podrás cosechar tus propias papas. 

Cosecha tu propia verdura en tan sólo unas semanas. Fuente: Shutterstock

Por último, te recomendamos que sumes a tu huerta apio. Para esto, debes extraer dos o tres tallos y colocarlo en un recipiente con agua. En 5 días, tendrás las primeras hojas. Una vez que miras este avance ya esta listo para transplantarlo a una maceta. Transcurridas unas pocas semanas, ya podrás consumir tu apio fresco hecho por tí.

Archivado en