Presenta:

Pastel vasco, una delicia perfecta para compartir con quienes amas

Aprende paso a paso y fácilmente a preparar un delicioso pastel vasco con nuestra receta favorita e imbatible ¡a cocinar!
Secretos del pastel vasco: receta auténtica y deliciosa Foto: Shutterstock
Secretos del pastel vasco: receta auténtica y deliciosa Foto: Shutterstock

El pastel vasco, una joya culinaria que emana de la rica tradición gastronómica del país Vasco, es mucho más que un postre; es un testimonio de la devoción de esta región por los sabores auténticos y la maestría en la repostería. Este pastel, conocido como gâteau basque en francés, es un tributo a la habilidad y al amor que los vascos han dedicado a la creación de delicias culinarias a lo largo de los siglos.

Suave y delicado placer en cada bocado. Fuente: Shutterstock

En su esencia, el pastel vasco es una obra maestra de capas: una masa dorada y crujiente abraza un relleno celestial, a menudo una mezcla indulgente de almendra y azúcar. Este postre evoca el calor del hogar y la alegría compartida alrededor de una mesa. Su característico patrón entrelazado en la parte superior es un sello distintivo de la maestría artesanal que va más allá de la apariencia para sumergirse en la esencia misma de la experiencia gastronómica vasca.

Exploraremos la creación de un pastel vasco auténtico, para que puedas llevar a tu hogar la magia de esta deliciosa tradición. Cada bocado te transportará directamente a las encantadoras calles de San Sebastián o Biarritz, donde cada pedazo de este pastel cuenta una historia de amor por la buena comida y las raíces culturales.

Puedes rellenar con cerezas enteras y creerás tocar el cielo con las manos. Fuente: Shutterstock

Ingredientes

Para la masa: 250 g de harina de trigo, 125 g de azúcar glass, 125 g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, 1 huevo, 1 yema de huevo, 1 pizca de sal, 1 cucharadita de ralladura de limón.

Para el relleno: 200 g de almendra molida, 125 g de azúcar, 2 huevos, 1 cucharadita de extracto de vainilla.

Para el montaje: Mermelada de cereza negra (o sabor de tu elección).

 

Procedimiento

  1. En un tazón grande, tamiza la harina y el azúcar glass. Agrega la mantequilla en trozos pequeños y comienza a mezclar con las manos hasta obtener una textura que se asemeje a migas.
  2. Incorpora el huevo, la yema de huevo, la ralladura de limón y la pizca de sal. Amasa la mezcla hasta obtener una masa homogénea. Forma una bola, envuélvela en film transparente y refrigérala durante al menos 1 hora.
  3. En un tazón, mezcla la almendra molida con el azúcar. Agrega los huevos y la vainilla, y mezcla hasta obtener una crema suave. Reserva.
  4. Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde para pastel.
  5. Divide la masa refrigerada en dos partes. Estira una parte para cubrir la base y las paredes del molde.
  6. Vierte la crema de almendra sobre la masa extendida en el molde.
  7. Extiende la otra parte de la masa en un círculo para cubrir la parte superior del pastel. Puedes decorar la parte superior con un patrón cruzado o a tu gusto.
  8. Hornea durante aproximadamente 30-35 minutos o hasta que la masa esté dorada.
Listo para llevarlo a tu mesa y servir una porción de amor a tus seres queridos. Fuente: Shutterstock

Tip MDZ: Una vez que el pastel esté completamente frío, calienta ligeramente la mermelada de cereza negra en una cacerola. Extiende una capa fina de mermelada sobre la parte superior del pastel. Corta porciones generosas y sirve este pastel vasco con un toque de mermelada, respetando así la tradición. Puedes experimentar con diferentes sabores de mermelada para personalizar tu pastel. Si lo deseas, puedes agregar un toque de licor, como el ron, a la crema de almendra para intensificar los sabores.

Este pastel vasco, con su mezcla perfecta de masa crujiente y relleno suave, es un tributo delicioso a la rica herencia gastronómica de la región vasca. Ya sea como postre para una comida especial o simplemente para saborear con una taza de café, este pastel te transportará a la tierra del país Vasco con cada bocado. ¡Y a disfrutar! Recuerda, si tienes dudas o quieres aportar sugerencias de recetas, nos puedes contactar a [email protected] te contestaremos a la brevedad.