Así puedes usar los filtros de café para nutrir las plantas del jardín

Así puedes usar los filtros de café para nutrir las plantas del jardín

El café tiene nutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, los cuales son beneficiosos para las plantas.

Napsix

En otra ocasión hemos hablado de los beneficios al usar los restos del café que usamos en casa para el cuidado del jardín. Es que se trata de un alimento repleto de propiedades increíbles para la salud de las plantas. Por ejemplo, se puede usar como abono ya que contiene minerales y nutrientes como el nitrógeno, el fósforo, potasio, calcio y magnesio, todos perfectos para la mayoría de los ejemplares. 

Sin embargo, como lo hemos detallado previamente, es necesario recurrir a un breve procedimiento antes de utilizar el café como abono. Los jardineros no recomiendan echar directamente los restos a las plantas, sino que lo mejor es llevarlo a la compostera para que se descomponga y, más tarde, sí utilizarlo como abono. Además, es mejor utilizar la borra del café de granos luego de haberlo usado como infusión.

EL FILTRO DE CAFÉ PUEDE NUTRIR LAS PLANTAS. FOTO: SHUTTERSTOCK

Pero no sólo los restos del café son buenos para nuestras plantas. También los filtros a los que recurrimos para beber esa famosa infusión son útiles para las tareas del jardín y aquí te revelamos cómo.

Los usos del filtro de café en el jardín

El jardinero Javier, creador del canal de YouTube ‘Huerto Adictos’ realizó un video explicando los usos que se le pueden dar a los filtros de café para reutilizarlos en el jardín, evitando desecharlos a la primera. “Vamos a abrirlos así, (haciendo un corte en un doblez) como si fuera un abanico y cuando vayamos a trasplantar una planta simplemente vamos a introducir estos filtros en el interior de la maceta”, aseguró el experto mientras señalaba el procedimiento.

En seguida, Javier reveló los beneficios de usar los filtros de café en las plantas. “De esta manera conseguiremos un montón de beneficios para nuestras plantas, como que las macetas conserven mejor la humedad o que no se escapen muchos de los nutrientes del sustrato por los agujeros del drenaje”, dijo el jardinero. Y, para concluir, Javier exclamó: “los nutrientes, al durar mucho en tierra, nos harán ahorrar mucho tiempo y dinero”.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?