Todas las claves para empezar a entrenar desde cero, según entrenadores
La profesora de educación física Laura Arnut repasa la importancia de hacer actividad física y cuáles son los ejercicios fundamentales para comenzar a entrenar.
El amor por el deporte puede comenzar desde chicos, si se incentiva a los niños y niñas a practicar ejercicios en forma de juego y de socialización con su entorno. Sin embargo, hay casos en los que algunas personas se ven interesadas en practicar una actividad ya siendo adultos. En esos casos, se suele recurrir al ejercicio como método para sentirse mejor, crear un hábito nuevo, conocer gente diferente o para combatir malestares o enfermedades.
Es que el ejercicio tiene grandes beneficios para la salud de las personas, como lo afirma la Profesora de Educación Física, Laura Arnut: “El deporte tiene muchos beneficios tanto físicos como mentales. Mejorar el acondicionamiento físico es una manera con la que nosotros nos podemos sentir bien”. La profesora, que trabaja dando clases en un gimnasio municipal de la Capital de Mendoza agregó: “El deporte reduce el riesgo de tener enfermedades como obesidad, hipertensión, o cardiovasculares, por lo que cualquier actividad es beneficiosa”.
Para tener una vida saludable en varios aspectos, comenzar a entrenar es clave. Es posible cumplir ese objetivo con mucha voluntad, acompañada de una alimentación nutritiva y con la ayuda y el conocimiento de buenos entrenadores. En ese aspecto, Laura comenta cuál es el consejo que le da a sus alumnos principiantes: “El consejo a los alumnos que se inician con el deporte es que sean constantes porque este tiene muchos beneficios a la larga. Y no dejar nunca de hacer algún ejercicio que les guste, por lo menos todos los días por 40 minutos”.
La entrenadora también da clases 3 veces a la semana a un grupo de running que se entrena para maratones. En esas clases las rutinas son muy variadas, no se corre únicamente. “Las rutinas que hacemos en el grupo son variadas, entrenamos fuerza, resistencia, ejercicio aeróbico y anaeróbico. Lo esencial es hacer hincapié en complementar los ejercicios que hacemos en nuestra rutina con entrenamiento de gimnasio”.
Los ejercicios fundamentales para empezar a entrenar
Arnut asegura que las claves para empezar a ejercitarse es llevar adelante un entrenamiento integral del cuerpo. Con respecto a los ejercicios que se pueden hacer, Laura afirma: “De ejercicios aeróbicos - o cardio- yo recomiendo todos los ejercicios que se puedan hacer. Son muy buenos para mejorar el acondicionamiento físico”. Ejemplos de estos ejercicios son correr, caminar, bailar y andar en bicicleta.
Para la entrenadora también son fundamentales los ejercicios de fuerza o anaeróbicos que se pueden trabajar en gimnasios o en casa. Estos pueden ser “ejercicios de brazos, abdominales, glúteos, toda la parte muscular en general”. Lo primordial es combinar los ejercicios anaeróbicos con los aeróbicos ya que, según Laura “todos estos nos van a dar un potencial para adquirir un buen entrenamiento”.

Mercurio retrógrado: los problemas de los signos del zodiaco

Affogato: receta tradicional italiana paso a paso

Solo las personas con vista de halcón logran ver la palabra LANA en la imagen

Oro puro: un chorrito de este líquido ayuda a revivir las plantas del jardín

Mascotas: estas son las frutas que jamás puede comer tu perro

La aspiradora eléctrica que está en Walmart con un precio bajísimo

El ejercicio para tonificar y adelgazar espalda y brazo en casa
