INCREÍBLE

El curioso motivo por el que había que disminuir la velocidad en las películas de Bruce Lee

Bruce Lee participó en películas como Operación Dragón y El juego de la muerte. A continuación, te contamos algunos detalles sobre algunas de sus participaciones más épicas.

Napsix lunes, 12 de diciembre de 2022 · 12:48 hs
El curioso motivo por el que había que disminuir la velocidad en las películas de Bruce Lee
Bruce Lee fue una de las figuras más icónicas del cine de acción

Bruce Lee se convirtió en todo un ícono del cine gracias a su destreza como luchador y a su dominio de las artes marciales. Los golpes que daba eran tan rápidos que tenían que filmarlos con cámaras especiales para luego poder disminuir la velocidad y que los mismos se puedan ver.

Apenas 32 años de vida le bastaron a Bruce Lee para convertirse en una de las figuras más famosas del último siglo. Experto en artes marciales y dueño de una personalidad singular, primero se destacó como luchador y luego logró aplicar sus capacidades en el mundo del cine y la televisión.

Debutó en la pantalla chica en 1966 de la mano de El Avispón Verde. Con el paso de los años, trabajó en otras series y también en películas como El Gran Jefe y Puños de Furia.

En muchos de estos casos, los realizadores notaron un problema a la hora de trabajar con él: los golpes que daba eran tan rápidos que luego no se veían correctamente.

Y es que Bruce Lee se hizo conocido, entre otras cosas, por popularizar el puñetazo de una pulgada. Se decía que sus golpes eran tan rápidos que resultaba imposible para cualquier contrincante el poder evitarlos.

Lo que sí se pudo hacer es que sus movimientos fuesen más “perceptibles” por los espectadores. Para esto, los realizadores debieron trabajar con una técnica pocas veces vista en lo que es el género de peleas.

Bruce Lee: así hacían en sus películas para que sus golpes fuesen visibles

Al momento de las películas y series de Bruce Lee (fines de los años 60 y comienzos de los 70), se trabajaba con cámaras que filmaban en 24 fps, es decir, fotogramas por segundo.

Bruce Lee en El juego de la muerte, la película que no llegó a terminar.

Para lograr que los golpes del luchador fallecido en 1973 fuesen visibles, lo que hacían era grabar sus escenas con cámaras de 32 fps para luego, en edición y montaje, poder disminuir la velocidad.

Lo curioso de esta técnica cinematográfica consiste en que, por lo general, en las producciones de acción y peleas lo que se hace es acelerar los fotogramas por segundo para que las secuencias y los golpes se vean más veloces. En resumen, se hace exactamente lo contrario a lo que se tenía que hacer con Lee.

Archivado en