Presenta:

Técnicas infalibles de relajación para decirle adiós al insomnio

El estrés y la ansiedad son unas de las causas más comunes en quienes sufren de insomnio. Las técnicas de relajación pueden ser muy útiles para combatir este problema.
Foto: Colchón morfeo
Foto: Colchón morfeo

El insomnio se ha convertido en un problema que tiene en alerta a toda la comunidad médica del mundo, incluso la Organización Mundial de la Salud a emitido varias recomendaciones al considerar que este trastorno del sueño afecta a un gran porcentaje de la población.

Si bien son muchas las causas que pueden ocasionar este inconveniente y debido a esto, una consulta médica es fundamental; es el estrés y la ansiedad producidas por las presiones sociales y las agobiantes rutinas modernas las que están teniendo un gran peso.

Foto: Instagram

Es que existe un requisito indispensable para que el organismo pueda conciliar el sueño y es que nuestro cuerpo y mente se encuentren relajados. Sin embargo, cuando nos vamos a la cama puede que pensamientos negativos invadan nuestra cabeza, acabando por completo con las ganas de dormir.

Para evitar que esto ocurra existen varias técnicas que se pueden emplear, practicar y perfeccionar hasta encontrar la que mejor resultado nos dé.

Técnicas para dormir

Contar hacia atrás: contar ovejas es uno de los trucos más viejos que existen y, durante un tiempo, puede que a alguien le haya funcionado. Sin embargo, los tiempos modernos requieren de métodos un poco más complejos para liberar la cabeza de complicaciones.

Contar hacia atrás es uno de ellos, claro que no debes empezar por un número sencillo, sino que es mejor optar por una cifra un poco más difícil por ejemplo el 834.

Foto: Pinterest

Diseña con la mente: para hacer este ejercicio debes traer a tu cabeza un objeto de tu agrado, puede ser de la categoría que desees: plantas, árboles, autos, animales. Todo está permitido.

Comienza pensando en todas las características que convertirían a ese objeto en un ejemplar perfecto, profundiza en los detalles e involucra a la mayor cantidad de sentidos posibles.

Por ejemplo: un árbol de cerezas en tu jardín ideal. Piensa en su altura, en cómo lo verías si estás parado frente a él, en el color de sus flores, en el movimiento de su follaje durante un día de brisa, intenta saborear sus frutos, percibir el aroma de sus flores.