Presenta:

Qué hacer cuando tus pensamientos no te dejan dormir y te generan insomnio

Muchas veces son nuestros propios pensamientos y preocupaciones las que no nos dejan dormir y los generan insomnio. Aprende cómo controlarlos.
Foto: STATICNAK1983
Foto: STATICNAK1983

El insomnio es un problema cada vez más común en la sociedad actual, tanto que la Organización Mundial de la Salud ha asegurado que se trata de una epidemia a nivel global. Tratarlo a tiempo es fundamental para preservar nuestra salud –a corto y largo plazo- y para impedir que se convierta en un padecimiento crónico.

Es por eso que no se debe minimizar las consecuencias que produce el insomnio, ya que no solo afectará tu concentración, humor y reflejos a corto plazo luego de una noche de mal descanso, también hará que tu organismo se vuelva más vulnerable y propenso a sufrir cuadros más graves. Por ello, la consulta médica y un tratamiento adecuado resulta fundamental.

Foto: iStock

Para terminar con estos episodios debemos realizar importantes cambios en nuestra vida y adoptar hábitos saludables que incentiven lo que los expertos han denominado “higiene del sueño”. Es que, el proceso del sueño es complejo y puede ser fácilmente alterado por factores internos y externos.

Entre las causas más comunes que actualmente causan insomnio están el estrés y la ansiedad, motivados por las agitadas rutinas que nos impone la vida actual. Esto provoca que nos vayamos a la cama con varias preocupaciones, pendientes o pensamientos negativos o agobiantes.

Técnica para eliminar los pensamientos negativos

Si esta es la razón que altera tu sueño y no te deja dormir, puedes aprender a manejarlas con los siguientes consejos.

Foto: Getty
  • Levántate y has una lista de las cosas que te preocupan u obligaciones que debes cumplir al próximo día. Visualiza dejarlas plasmadas en el papel y no llevarlas contigo a la cama.
  • No des vueltas en la cama si no logras conciliar el sueño. Levántate y has alguna actividad que te relaje, como leer un libro o tomar una infusión.
  • Realiza ejercicios de respiración o relajación. Aquí te dejamos uno de los más populares.