Misterioso descubrimiento: esvásticas en un hallazgo del siglo XIII

Arqueólogos en Noruega desenterraron un sorprendente artefacto medieval que ha captado la atención internacional. En una excavación realizada en Tønsberg, municipio de Vestfold, se descubrieron restos de un taller de tejido del siglo XIII junto con diversas herramientas textiles, entre ellas un elemento decorado con esvásticas que ha generado gran interés.
Te Podría Interesar
El descubrimiento incluye cinco pesas de telar pertenecientes a un telar de urdimbre, seis ruecas, un dedal de aleación de cobre, un objeto decorado hecho de asta y, de manera destacada, una rueca de hilado marcada con esvásticas. Este artefacto, tallado en arenisca roja, presenta tres esvásticas orientadas hacia la derecha y una hacia la izquierda, combinación que lo hace único según los expertos.
Hanne Ekstrøm Jordahl, arqueóloga y directora del proyecto de excavación, explicó: “La rueca fue encontrada entre dos fases de piso en los restos de una casa del siglo XIII. Las esvásticas fueron talladas en ella durante la Edad Media”.
Jordahl también destacó la singularidad del descubrimiento al señalar que no se han identificado paralelos de esvásticas en otras ruecas de hilado conocidas hasta ahora.
La esvástica, mucho antes de ser apropiada por el Partido Nazi en el siglo XX, tuvo un origen completamente diferente y una historia milenaria. Su uso se remonta a diversas culturas y religiones de Eurasia, donde simbolizaba conceptos positivos como la buena fortuna y la prosperidad. El término “esvástica” proviene del sánscrito “swasti”, que significa “bienestar”, derivado de las palabras “su” (“bueno”) y “asti” (“es” o “existe”).
En Europa, la esvástica estuvo vinculada a símbolos similares a cruces, como la cruz solar de las religiones de la Edad de Bronce. Los registros más antiguos de este símbolo datan de entre 17.000 y 10.000 a.C. Incluso a principios del siglo XX, se utilizó como emblema de buena suerte en Europa y América del Norte. Sin embargo, la asociación contemporánea más reconocida de la esvástica es su utilización por el movimiento nazi, lo que ha ensombrecido su significado original.
El descubrimiento en Tønsberg subraya cómo la esvástica fue empleada como un elemento decorativo y simbólico mucho antes de su apropiación política en el siglo XX. La rueca, utilizada para hilar fibras animales y vegetales, es un testimonio del papel que este símbolo tuvo en el arte y la cultura de la Edad Media, aportando una nueva perspectiva sobre su uso en contextos cotidianos de la época.