Trump justificó el aumento del coronavirus en EEUU: "Hacemos más pruebas"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justificó la explosión de casos confirmados por Covid-19 en ese país al sostener que "tenemos más casos porque hacemos más pruebas", al resaltar la puesta en marcha de los testeos más rápidos que permiten obtener los resultados en pocos minutos.
Te Podría Interesar
Al mismo tiempo, el mandatario sostuvo que su gobierno espera que el pico de la tasa de mortalidad ocurra en "dos semanas", por lo que anunció que se extenderán las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de abril y augura que ese país "estará bien encaminado hacia la recuperación" para el mes de junio.
En una conferencia de prensa ofrecida en los jardines de la Casa Blanca, Trump resaltó la importancia de los test rápidos que laboratorios Abbott comenzará a distribuir la semana que viene, ya que son capaces de verificar contagios en sólo 5 minutos. Por ello, aseguró que, a diferencia de otros países, en Estados Unidos “tenemos más casos de coronavirus porque hacemos más pruebas”.
Por otro lado, el presidente estadounidense señaló que "se estima que el pico de la tasa de mortalidad se alcanzará probablemente en dos semanas", por lo tanto, añadió, "extenderemos nuestras directrices hasta el 30 de abril para frenar la propagación". Por ello, estimó que el número de muertes e infectados "debería empezar a bajar - y esperemos que muy sustancialmente - a partir de ese punto".
También espera que el país “esté bien encaminado hacia la recuperación” para el 1 de junio y adelantó que el próximo martes su Gobierno hará un anuncio “importante”sobre los planes y la estrategia del gobierno en el futuro.
Anteriormente, el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, había estimado que el número de muertos en Estados Unidos por la pandemia de coronavirus podrían llegar a los 100.000 y con un pico máximo de 200.000, mientras que los contagios podrían ser millones. "Mirando lo que estamos viendo ahora, saben, diría que entre 100.000 y 200.000 (muertos), pero no quiero sujetarme a eso", estimó.