¿Quién es Bernie Sanders? Curiosidades sobre el polémico senador en tiempos de elecciones en EE.UU.

Fue durante una entrevista con el showman Jimmy Fallon donde el senador por el estado de Vermont, Bernie Sanders se anticipó a lo que terminó ocurriendo: que el actual presidente Donald Trump se declararía ganador y denunciaría fraude antes del final del conteo de votos.
Te Podría Interesar
Aún falta el recuento de los votos por correo de los estados de Michigan, Wisconsin y Pensilvania, pero Trump da por sentado que consiguió la reelección y asegura que ante cualquier cuestionamiento está dispuesto a recurrir a la corte Suprema, con mayoría favorable al partido conservador que le procura un escenario más que conveniente.
Bernie Sanders y la polémica predicción que dio en el blanco
El senador conocido como Bernie Sanders está en boca de todos porque había advertido frente a cámaras sobre la posible estrategia de Trump. El político subrayó que el actual presidente intentaría especular con la esperable demora de algunos estados para procesar los votos por correo y puntualizó que el color político de aquellas regiones suele ser demócrata, por lo cual temía que ocurriese lo que efectivamente pasó.
Nacido en Nueva York en 1941 fue elegido para la cámara de representantes en 1991 y reelecto hasta 2007, año en el que fue elegido como Diputado por el estado de Vermont, donde se mudó junto a su familia.
Se trata del político independiente más antiguo en la historia del Congreso de Estados Unidos y el único en autodenominarse “socialista“.
En abril de este año y a sus 78 anunció que se bajaba de la candidatura presidencial y por la que competía con el también demócrata Joe Biden en las elecciones primarias. Sin embargo, aseguró que continuaría la lucha política.
Así, preparó el terreno para que Biden, con mayor apoyo del establishment de cada uno de los distintos estados demócratas, cobrara fuerza y finalmente le disputara el cargo de Presidente a Donald Trump.
Sanders y Biden no comparten completamente su ideología y, aún así, el veterano eligió aunar fuerzas contra Trump. De esta forma, el senador dejó expresado ante sus seguidores en redes sociales y otros discursos su apoyo al centrista Biden y lo describió como: “un hombre muy decente con quien trabajaré para impulsar nuestras ideas progresistas".
Sus crudas críticas a Trump fueron televisadas en agosto del 2020 durante la Convención Demócrata en donde enunció su preocupación sobre temas tales como las familias que cayeron por debajo de la línea de la pobreza a causa de deudas médicas, la pobreza infantil, las crueles políticas migratorias, la postura militarista del actual presidente y el cambio climático.
Interés temprano en la política
Hijo de un inmigrante polaco cuya familia fue asesinada en los campos de concentración y de una hija de inmigrantes judíos, sus padres apoyaron el New Deal y fueron defensores de las políticas demócratas socialistas de Franklin D. Roosvelt.
“Un tipo llamado Adolf Hitler ganó unas elecciones de 1932 y 50 millones de personas murieron como resultado... lo que aprendí desde muy pequeño es que la política de hecho es muy importante“, relató sobre sus inicios en política.
En su juventud se involucró fuertemente con los movimientos pacifistas y anti bélicos de los años 60 y 70, y fue parte del Comité Coordinador Estudiantil No Violento y de la Unión de Paz Estudiantil en la Universidad de Chicago.
Cuando estuvo graduado en Ciencias Políticas comenzó su trayectoria hacia los cargos públicos, ganando como delegado y luego como senador sin estar asociado a ningún partido en particular y compartiendo ideas con los demócratas.
Sanders es admirador del papa Francisco y suele citarlo al hablar de asuntos económicos, paz y pobreza. Lo considera “extremadamente inteligente y valiente“.