Presenta:

Francisco destacó la "valentía" de las víctimas de abusos chilenas

El Papa agradeció su lucha por buscar la verdad con respecto a los abusos sexuales de sacerdotes en el país trasandino.
893027.jpg

 El papa Francisco destacó ayer la "valentía" y la "perseverancia" de las víctimas por buscar la verdad respecto de los abusos sexuales cometidos por parte de miembros de la Iglesia católica en Chile, en una carta dirigida a los feligreses de ese país.

"Quisiera, una vez más agradecer públicamente la valentía y perseverancia de todos ellos", señaló el pontífice en un mensaje divulgado por la Conferencia Episcopal de Chile.

En la misiva titulada "Al Pueblo de Dios que peregrina en Chile", el papa dijo que los cambios en la Iglesia católica pasan por una transformación de la comunidad más que por una renovación de las jerarquías eclesiales.

"La renovación en la jerarquía eclesial por sí misma no genera la transformación a la que el Espíritu Santo nos impulsa. Se nos exige promover conjuntamente una transformación eclesial que nos involucre a todos", dijo.

El papa se refería así a la decisión de los 33 obispos chilenos, que hace dos semanas pusieron sus cargos a disposición después de reunirse con Francisco en el Vaticano para hablar del tema de los abusos.

En la carta, el pontífice pidió nuevamente perdón a las víctimas por los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia.

"Creo que aquí reside una de nuestras principales faltas y omisión: el no saber escuchar a las víctimas. Así se construyeron conclusiones parciales a las que le faltaban elementos cruciales para un sano y claro discernimiento", agregó.

Francisco dijo también que la visita a Chile del arzobispo de Malta Charles Scicluna y del sacerdote español Jordi Bertomeu en febrero pasado se debió a que hubo situaciones en las que la Iglesia no supo ver y escuchar.

Ambos retornarán "en los próximos días" al país, confirmo hoy el Vaticano, esta vez para una misión en la diócesis de Osorno, en el sur de Chile, de la que es obispo Juan Barros, uno de los presuntos encubridores del sacerdote Fernando Karadima, quien está condenado por la Iglesia de haber abusado sexualmente de varios menores.

El anuncio coincide con el viaje a la santa Sede de un segundo grupo de nueve víctimas de los abusos, entre ellos cinco sacerdotes, invitados por el papa Francisco para un encuentro de tres días que comienza este viernes.

Scicluna y Bertomeu fueron enviados a Chile por el pontífice para investigar el presunto encubrimiento de Barros y el de otros miembros del clero local de los abusos sexuales cometidos por Karadima.

En esa misión, ambos prelados recibieron testimonios de cerca de 70 víctimas, entre ellos el médico James Hamilton, el periodista Juan Carlos Cruz, el filósofo José Andrés Murillo, además de un grupo de laicos de la diócesis de Osorno que demandan la renuncia de Barros, designado en el cargo en 2015 por el sumo pontífice.

Tras leer el informe elaborado por Scicluna, el santo padre invitó en abril al Vaticano a Hamilton, Cruz y Murillo. Más tarde, convocó a la Conferencia Episcopal de Chile, integrada por 33 obispos, incluido Barros. Al término del encuentro fue que los prelados chilenos presentaron su renuncia conjunta.

dpa