Presenta:

¿Qué pasó en Uruguay? Afirman que no fue un temblor

Miles de uruguayos percibieron un temblor, pero un especialista chileno aseguró que no se trató de un sismo. ¿Qué fue?
424942.jpg

 Luego de que miles de uruguayos afirmaran haber percibido un sismo, un experto chileno afirmó que en realidad lo que se percibió en las localidades de Montevideo y Canelones fue un "Sonic Boom".

 Luis Donoso, vicepresidente de la Asociación Internacional para la Gestión de Emergencias de Chile, asegura que los "relatos son más compatibles con estallido sónico que con sismo".  Según explicó al diario El País  sus conclusiones fueron sacadas luego de escuchar los testimonios de personas que estaba en el lugar de los temblores. Muchos lo describían como "un ruido fuerte" seguido de un temblor o explosión.

 El experto dijo que "cuando los aviones militares hacen maniobras y rompen la barrera del sonido producen ese fenómeno" llamado sonic boom incluso aunque se encuentren a 50 kilómetros o más de distancia.

Donoso dijo que "puede haber registros del temblor", pero no es sencillo determinar el origen con los elementos que se tienen: "No se puede saber si es tectónico o es un fenómeno aéreo". 

Además, el experto agregó que las zonas de contacto entre placas tectónicas y regiones vecinas son las que más generan sismos y "Uruguay no tiene esa condición". 

 Una explosión sónica, boom sónico o estampido sónico al componente audible de la onda de choque provocada por un objeto cuando sobrepasa la velocidad Mach 1, del sonido. Se observa con frecuencia en aviones militares, aunque también lo pueden provocar aviones civiles, como el ya retirado de servicio Concorde.