Presenta:

Gobierno y oposición inician diálogo político en Venezuela

Los opositores advirtieron que no abandonarán las manifestaciones para reactivar un referéndum contra el presidente Nicolás Maduro.
743147.jpg

El Gobierno y la oposición venezolana fijaron hoy el comienzo de un diálogo político con el Vaticano como facilitador, y los opositores advirtieron que no abandonarán las manifestaciones para reactivar un referéndum contra el presidente Nicolás Maduro.

Maduro destacó el comienzo "feliz" del diálogo, luego de recibir en la casa de Gobierno al enviado del Vaticano, Claudio Celli; al subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon; y al ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Por su lado, la Asamblea Nacional, bajo control de una mayoría opositora, reiteró que mañana continuará un juicio político sobre la responsabilidad del presidente en la crisis del país, algo que Maduro calificó de "ilegal".

En el primer encuentro del diálogo, los opositores pidieron la reactivación del referéndum contra Maduro, el cual fue suspendido por órdenes de tribunales judiciales cuando se preparaba la recolección de firmas de electores para activarlo.

La mesa de diálogo fue instalada la noche del domingo en Caracas, en un encuentro al que asistió Maduro. Tras un apretón de manos con los delegados opositores, se comprometió a respaldar las conversaciones. En la primera cita se firmó un documento en el que se anuncian cuatro mesas de trabajo, dijo Celli.

La oposición hizo énfasis en el rescate del referéndum revocatorio del mandato de Maduro o el adelanto de las elecciones presidenciales, la liberación de varios políticos presos, así como el reconocimiento a la autonomía de la Asamblea Nacional.

El secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, advirtió que el inicio del diálogo no modificará la agenda de manifestaciones anunciada en días previos, que incluye marchas y respaldo a las gestiones de la Asamblea Nacional.

La MUD dijo en una declaración que los partidos de la alianza se comprometieron a exigir el "fin de la represión y persecución contra demócratas y el pueblo".

Destacó que respondía a la invitación del Vaticano para avanzar en la conformación de un espacio de diálogo que permita dar soluciones a la grave crisis que atraviesa el país, pero que mantendrá las manifestaciones.

Las partes acordaron la instalación de cuatro mesas de trabajo y una próxima reunión el 11 de noviembre. Cada mesa contará con representantes del Gobierno y de la oposición.

Los grupos abordarán la soberanía nacional, la verdad, derechos humanos y reparación de víctimas de incidentes violentos, la economía y cómo generar confianza y avanzar en el respeto al cronograma electoral.

"Arrancó el diálogo, sí, pero la lucha sigue. Digo esto para que quede muy claro que para nosotros, los demócratas, el diálogo no es un espacio de habladera de paja (tonterías). El diálogo es un terreno más de la lucha, y lo dijimos", señaló Torrealba.

En la jornada, Maduro recibió su despacho en Caracas a Shannon, horas después del inicio de un diálogo político.

Maduro se reunió con Shannon y un pequeño grupo de asesores en un encuentro privado en la casa de Gobierno, el cual duró alrededor de una hora. Luego, Maduro se reunió con el ex presidente Zapatero.

Shannon fue enviado a Caracas para respaldar el proceso de conversaciones entre el Gobierno y la oposición.

El Departamento de Estado norteamericano dijo que la visita de Shannon destaca el apoyo al proceso de diálogo en marcha y el interés en el bienestar del pueblo venezolano.

Maduro señaló que los facilitadores le transmitieron una visión positiva sobre la instalación de la mesa de conversaciones.

Destacó hoy el comienzo "feliz" del diálogo, del cual dijo espera resultados en favor de la paz.

Sin embargo, señaló que la Asamblea Nacional, con mayoría opositora, está actuando ilegalmente al impulsar un juicio político en su contra por su responsabilidad en la crisis del país.

"Eso es totalmente ilegal. Ellos lo saben. Esperemos que avancen las comisiones en las mesas de diálogo. Estamos en un escenario de confrontación sobre elementos ilegales. A mí me gustaría dar el debate, estoy a la orden, pero para lo que no estoy a la orden es para violar la Constitución con falsos juicios políticos o guerra económica", señaló en declaraciones la casa de Gobierno.

La Asamblea citó para mañana a Maduro para escuchar su defensa en el procedimiento legislativo, pero éste no dio señales de que asistirá.