Presenta:

En vuelo a Brasil: el papa criticó la exclusión de los jóvenes

El primer papa latinoamericano, elegido en marzo, manifestó su temor por una generación de jóvenes sin trabajo.
484586.jpg

El papa Francisco criticó el lunes la exclusión de jóvenes y ancianos, agravada por la crisis mundial, desde el avión que lo conduce a Brasil, un país recientemente sacudido por protestas sociales, para realizar su primera visita oficial como pontífice.

"Mi viaje tiene como objetivo estimular a los jóvenes para que se integren en el tejido social, con los ancianos", explicó el pontífice argentino, de 76 años, quien presidirá en Río de Janeiro la 28ª edición de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), informó la agencia Noticias Argentinas.

El primer papa latinoamericano de la historia, elegido en marzo, manifestó su temor por una generación de jóvenes sin trabajo y pidió que se evite "aislarlos". Y también condenó "la cultura del rechazo a los ancianos".

"Un pueblo sale adelante con los dos (jóvenes y ancianos). Las personas ancianas tienen la sabiduría, la historia, la patria, la familia. Todos los necesitamos", agregó.

Respetando su estilo sencillo y franco, el papa jesuita saludó uno por uno a los 70 periodistas que lo acompañan en el vuelo, con los que reconoció que evita dar entrevistas porque le resulta "agotador".

Francisco llegará a eso de las 16H00 locales (19H00 GMT) a Rio de Janeiro, para una visita de siete días al país con más católicos del mundo, durante la cual buscará revitalizar a la Iglesia en Latinoamérica, su mayor feudo pero donde pierde terreno desde hace tres décadas, sobre todo ante las iglesias pentecostales.

Francisco, apóstol de una iglesia misionera y cercana a los pobres, encontrará un país confrontado a un creciente descontento social y en plena transformación religiosa.

El hartazgo ante la corrupción política y la pésima calidad del transporte, la salud y la educación pública -en contraste con los millones que se gastan en estadios para el Mundial de fútbol 2014- llevó a más de un millón de brasileños -sobre todo jóvenes de clase media- a protestar en las calles en junio, en plena Copa Confederaciones.

Las protestas terminaron muchas veces en enfrentamientos violentos con la policía y con saqueos y destrozos, la última de ellas el jueves pasado en Leblon e Ipanema, dos de los barrios más ricos de Rio.

Francisco mantiene plan de pasear en papamóvil descubierto.