Si Rajoy no va al Congreso, presentarán "moción de censura"

El secretario general del opositor PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció que su partido presentará una moción de censura contra el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, si el PP vuelve a rechazar su presentación para dar explicaciones ante el Congreso por el 'caso Bárcenas'.
Te Podría Interesar
"Si el PP vuelve a negar la comparecencia del presidente, presentaré una moción de censura, que en realidad es una moción por la dignidad de esta Cámara", dijo Rubalcaba durante su intervención en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista, motivando una gran ovación de los diputados y senadores del PSOE.
|
De esa manera, los socialistas registrarán este mismo martes una nueva petición de comparecencia del presidente, la octava, que se debatirá en la Diputación Permanente del Congreso convocada ya para el próximo 24 de julio.
El dirigente socialista dejó claro que su intención no es "sustituir al presidente", sino que acuda al Congreso a ofrecer explicaciones sobre las informaciones publicadas acerca del presunto cobro de sobresueldos en negro por parte de dirigentes del PP y una supuesta financiación ilegal en el partido.
|
En cualquier caso, manifestó que esta es la única "solución" que le queda al PSOE después de que los 'populares' hayan rechazado hasta en siete ocasiones la comparecencia de Rajoy en el Parlamento, amparándose en su mayoría absoluta. Este martes lo volverán a hacer en la Diputación Permanente del Senado.
"No quiero sustituir al presidente, sé que no tenemos diputados suficientes. Lo que quiero es que venga y explique en esta Cámara. No quiero que en su huida hacia adelante se lleve la dignidad del Congreso, que es la sede de la soberanía popular. El Gobierno, con su bloqueo a esta Cámara, no nos ha dejado otra solución. Es una cuestión de dignidad parlamentaria", resaltó.
El secretario general del PSOE insistió en que ni toda la oposición junta tiene la "fuerza parlamentaria" suficiente "ni para cambiar el Gobierno del PP ni para convocar elecciones", pero subrayó que sí tiene "una fuerza política y moral para exigir a Rajoy que tiene que hacer un servicio a España y dimitir, para dejar paso a otra persona".
|
"Para eso tenemos fortaleza política y moral. Lo vamos a hacer por convicción democrática, porque es lo que demanda la democracia española y porque es nuestro deber", dijo Rubalcaba, provocando una nueva ovación de los diputados y senadores socialistas.
Para el líder del PSOE, la rueda de prensa que ofreció ayer Rajoy, y en la que fue preguntado por el 'caso Bárcenas', fue un "auténtico esperpento" porque, a su juicio, admitir que "pudo ser chantajeado" significa que está "en disposición de ser chantajeado". Además, expresó que en ningún caso se trata de "un chantaje al Estado, sino en todo caso de un chantaje al PP y al presidente del Gobierno".
|
El dirigente del PSOE advirtió de que España vive una "crisis política insoportable e incalculable" tras las revelaciones del 'caso Bárcenas', y denunció que, mientras tanto, el Gobierno y el PP han puesto al Congreso en una "situación de excepción bloqueando la actuación de la Cámara" al rechazar la comparecencia del presidente.
"Hoy toda la crisis política gira en torno a tres escenarios: la cárcel de Soto del Real, la sede del PP en la calle Génova y la Moncloa. La imagen de España está irremediablemente contaminada", lamentó Rubalcaba, de acuerdo a un informe de Europa Press.
En su opinión, los SMS que intercambiaron Rajoy y Luis Bárcenas y que se han publicado en los últimos días son la muestra del "apadrinamiento de un delincuente" porque "el tono de cariño y de ánimo" que, para él, muestran los mensajes del jefe del Ejecutivo, "no forma parte de la manera en la que un presidente debe dirigirse a un delincuente".
¿Qué es una "moción de censura?
La moción de censura, al igual que la cuestión de confianza, es un procedimiento recogido en la Constitución Española que puedeprovocar la caída del gobierno y ponen de manifiesto la ruptura de la relación de confianza existente entre el Gobierno y la Cámara Baja, según informa El Mundo.
Este mecanismo, recogido en los artículos 113 y 114.2 de la Constitución española y en los artículos 175 a 179 del Reglamento del Congreso de los Diputados, es un procedimiento que lleva incluida la propuesta de un candidato a la Presidencia del Gobierno.
La aprobación de la moción de censura implica que la Cámara expresa su desconfianza al Gobierno y da su respaldo a una alternativa de gobierno. Este es el espíritu del voto de censura constructivo establecido en el artículo 113 de la Constitución.
|
Según ese artículo, la moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los diputados, en escrito motivado y dirigido a la Mesa del Congreso y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
Otra de las exigencias que conlleva la utilización de este mecanismo es que, según recoge el artículo 113, en el caso de que la moción de censura no fuera aprobada por el Congreso, sus firmantes no podrán presentar otra durante el mismo periodo de sesiones. Para una nueva, se necesitarían otros 35 de diputados.
En el artículo 114.2 de la Constitución se establece que si el Congreso adopta una moción de censura, el Gobierno presentará su dimisión al Rey y el candidato incluido en aquella se entenderá investido de la confianza de la Cámara a los efectos previstos en el artículo 99 de la Constitución. El Rey le nombrará Presidente del Gobierno.
Otros aspectos de trámite de la moción de censura y de su debate parlamentario se regulan en los artículos 175 a 179 del Reglamento del Congreso de los Diputados.
Tweets sobre "rajoy"