La policía turca vuelve a reprimir protestas
La policía de Turquía volvió hoy a reprimir protestas en diversos puntos del país y, según apuntaron opositores a través de las redes sociales, causaron numerosos heridos.

En la capital, Ankara, en Hatay y en Estambul la policía dispersó las manifestaciones. En diversos blogs se instaba a todo médico a dirigirse al parque Kugul, en Ankara, ya que, según se indicaba, había 100 manifestantes heridos que precisaban asistencia.
Te Podría Interesar
Además, las fuerzas de seguridad hicieron uso de carros hidrantes, balas de goma y gas lacrimógeno contra unos 1.000 manifestantes que intentaron llegar a la plaza Taksim en Estambul, informaron medios locales.
En imágenes publicadas por la emisora turca Ulus TV en Facebook podía verse individuos atacando con garrotes de madera a manifestantes y periodistas en las inmediaciones de Taksim.
El primer ministro Recep Tayyip Erdogan y algunos miembros de su gabinete habían tildado recientemente tanto a periodistas como manifestantes de "provocadores y defensores de un golpe de Estado".
El boulevard Istiklal, que lleva a la plaza, estaba inmerso en una nube de gas. Además de los manifestantes, varios turistas huyeron asustados a las calles aledañas.
Los manifestantes salieron a las calles para protestar contra la detención de importantes activistas en el marco de las manifestaciones contrarias al gobierno, que ya llevan varias semanas.
Los activistas, que en tanto fueron liberados, podrían ser acusados de fundar una "asociación terrorista". Tras su liberación dijeron haber sufrido maltratos por parte de la policía. La presidenta de la Cámara de Arquitectos de Estambul, Mücella Yapici, señaló el viernes en conferencia de prensa que estando en prisión preventiva fue sometida a un registro personal humillante y contó que le dieron sus medicamentos para la diabetes recién después de varias horas.
Las protestas comenzaron a fines de mayo ante los planes del gobierno de construir un centro comercial en el parque Gezi, aledaño a la plaza Taksim, pero luego se extendieron y alzaron contra lo que se considera un gobierno autoritario.
Los manifestantes salieron a las calles para protestar contra la detención de importantes activistas en el marco de las manifestaciones contrarias al gobierno, que ya llevan varias semanas.
Los activistas, que en tanto fueron liberados, podrían ser acusados de fundar una "asociación terrorista". Tras su liberación dijeron haber sufrido maltratos por parte de la policía. La presidenta de la Cámara de Arquitectos de Estambul, Mücella Yapici, señaló el viernes en conferencia de prensa que estando en prisión preventiva fue sometida a un registro personal humillante y contó que le dieron sus medicamentos para la diabetes recién después de varias horas.
Las protestas comenzaron a fines de mayo ante los planes del gobierno de construir un centro comercial en el parque Gezi, aledaño a la plaza Taksim, pero luego se extendieron y alzaron contra lo que se considera un gobierno autoritario.