Presenta:

México: candidatos firmaron compromiso de respetar resultados de elección

El "pacto de civilidad" fue suscrito antes de la votación que se realizará este domingo. Hace 6 años hubo una crisis política por no respetarse el resultado de las urnas. "Hacemos el llamado por una transición de Gobierno ordenada, con estabilidad y unión dentro de la pluralidad", se dijo.
Candidato Enrique Peña Nieto, por la coalición Compromiso por México.
Candidato Enrique Peña Nieto, por la coalición Compromiso por México.

Los cuatro candidatos a la Presidencia de México firmaron hoy un "pacto de civilidad" para respetar la voluntad de los votantes que se expresará el próximo domingo en las urnas, "sea cual fuere el resultado".

Así lo ratificaron los abanderados del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota; de la coalición Compromiso Por México, Enrique Peña Nieto; del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, y del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri. Los postulantes signaron el documento en la sede del Instituto Federal Electoral (IFE).

El presidente del IFE, Leonardo Valdés, declaró que el convenio "debe entenderse como un compromiso de todas las fuerzas políticas para respetar en cada ámbito electoral y tipo de elección la voluntad de los ciudadanos y las ciudadanas emitida en las urnas".

Los candidatos también expresaron en el acuerdo su más enérgico rechazo "al uso de recursos públicos y programas sociales para coaccionar el voto, o cualquier otra práctica que intente vulnerar el derecho de los mexicanos a votar de manera libre y en paz".

Al mismo tiempo, repudiaron "todo acto de violencia que inhiba la participación ciudadana en las elecciones del 1 de julio. La sustitución pacífica de los poderes Ejecutivo y Legislativo por la vía de las urnas es una exigencia de todos los mexicanos".

Pesa experiencia de 2006

El convenio había sido objeto de especulaciones sobre la disposición de los candidatos a firmarlo, en particular López Obrador.

El abanderado del Movimiento Progresista, alianza de izquierda encabezada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), nunca reconoció su derrota por estrecho margen ante el actual Presidente, Felipe Calderón, en las elecciones de 2006, lo que generó una crisis política.

Durante la campaña de este año, López cuestionó la imparcialidad de las autoridades electorales e incluso pronosticó la posibilidad de un fraude este 1 de julio.

Sin embargo, en esta ocasión abandonó su espíritu combativo y, al igual que los demás candidatos, saludó de mano y de forma cordial a sus rivales al llegar al auditorio del IFE para suscribir el documento.

Los candidatos no pronunciaron discursos después de la ceremonia, que fue presenciada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez, el líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto, y por representantes de organizaciones de la sociedad civil, todos ellos como testigos de honor.

Tanto Gutiérrez como Perfecto pronunciaron alocuciones previas a la firma del pacto, en los que coincidieron en exigir a los candidatos y partidos respetar la decisión de los electores.

"Hacemos el llamado por una transición de Gobierno ordenada, con estabilidad y unión dentro de la pluralidad, para que el próximo 1 de diciembre el nuevo presidente de la República tome protesta en el Congreso, en un acto republicano, con la buena voluntad de todos los mexicanos con capacidad de ejecución e interlocución", dijo Gutiérrez.