Presenta:

El sucesor de Lugo admitió la celeridad del juicio político, pero asegura que fue constitucional

Federico Franco, espera comunicarse con Cristina y Timerman para explicarles que no hubo golpe de estado. Señaló asimismo que el canciller argentino hace más de cinco meses que no pisa suelo paraguayo. "La decisión de destitución fue del Congreso y no del vicepresidente", apuntó Franco.
Federico Franco fue vicepresidente y proviene del Partido Liberal.
Federico Franco fue vicepresidente y proviene del Partido Liberal.

El nuevo presidente de Paraguay, Federico Franco, en declaraciones radiales señaló que lo ocurrido en su país no tiene que ver con un golpe de estado institucional; sin embargo, admitió la celeridad de los plazos con los que se confirmó la destitución de Fernando Lugo (Partido de Izquierda). El nuevo mandatario proviene del Partido Liberal y confesó que "queríamos una alternancia y se produjo".

Franco se defendió aludiendo a la figura del juicio político y explicando que todo se realizó al amparo de la Constitución. "Se ha hecho de una forma muy rápida, muy sumaria pero por lo demás se respetaron todos los elementos para un juicio político", deslizó el mandatario. En la misma línea apuntó que "es un juicio jurisdiccional donde no son los mismo plazos que para la justicia ordinaria".

Por otra parte, al consultársele sobre la falta de pruebas para condenar a Lugo a la destitución del cargo, Franco afirmó que "no es justo que se sigua regando con sangre el campo de nuestro país es algo que se puede evitar".

Volvió a remarcar: "Entiendo la situación sumaria por eso he aceptado la comunicación con ustedes en la radio; sobre todo, para pedirle a Cristina que comprenda que esta es una situación absolutamente constitucional. Asimismo queremos tomar contacto con el Canciller argentino para dejar en claro este punto".

El devenido presidente quiso llevar tranquilidad al pueblo paraguayo y en la misma línea expresó "estoy buscando a Lugo para hablar para que pueda coadyuvar con esta situación". Señaló que "hay un pueblo que necesita seguir adelante".

En relación al rechazo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Franco sostuvo que "quiero explicarle a su presidenta nuestro compromiso y que aquí prima el estado de derecho; asimismo reunirnos con el canciller que hace más de cinco meses no pisa nuestro suelo".

Seguidamente destacó que en su país hay pluralidad de prensa casi como indicando que la democracia reina en su estado. Además en repuesta al repudio generalizado que manifestaron  la mayor parte de los países de Latinoamérica afirmó que "vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que el concierto de países comprendan que todo se realizó en el marco de la Constitución".

Por último, aclaró que quien estuvo detrás de la decisión de correr del cargo al ex líder de izquierda fue el Congreso y no el vicepresidente. 

En cada parte de la entrevista que brindó en Radio Mitre  precisó que "no hubo irregularidad alguna" en el procedimiento. "Se hizo de una manera rápida que ha sorprendido a todos sin embargo hice gestiones para tratar que se haga de una manera tan clara para que no haya la menor duda".