Presenta:

Persisten motines policiales en Bolivia

La calma retornó hoy a las principales ciudades, tras el repliegue de algunos amotinados a sus cuarteles, pero persiste todavía la amenaza de nuevas movilizaciones tras la jornada de violencia de los policías en La Paz.
Evo Morales está complicado por la situación policial en su país.
Evo Morales está complicado por la situación policial en su país.
Los policías de rango menor seguían amotinados en Bolivia tras la toma por asalto, el viernes, de varios cuarteles y amenazaron hoy con dejar sin vigilancia al sector privado, que llevó al cierre de algunas entidades bancarias, mientras sus dirigentes negocian un acuerdo con el gobierno, que asoma como remoto.
   
La calma retornó hoy a las principales ciudades, tras el repliegue de algunos amotinados a sus cuarteles, pero persiste todavía la amenaza de nuevas movilizaciones tras la jornada de violencia que protagonizaron ayer los policías de rango inferior en La Paz.
   
Mientras tanto, las posibilidades de acuerdo parecían remotas porque los policías de base y sus esposas, que iniciaron la protesta hace tres semanas, rechazaron en principio la oferta oficial de mejoras que se les hizo anoche.
   
El gobierno ofreció un bono mensual de 200 bolivianos (28 dólares) y una dotación de víveres equivalente a 600 bolivianos (90 dólares) para elevarles el salario a 2.000 bolivianos (280 dólares).
   
Pero los amotinados exigen ganar igual que los militares de rango similar, pues según sus datos un sargento primero de policía gana 1.160 bolivianos (180 dólares) y un sargento de ejército 3.332 bolivianos (550 dólares).
   
Los policías piden también jubilarse con el cien por cien de su último salario, flexibilizar el reglamento disciplinario que estipula sanciones más duras para clases y sargentos y crear una defensoría del policía.
   
Las negociaciones se reanudaron hoy en La Paz mientras la ciudad, igual que las del interior, sigue desde el viernes sin vigilancia ni controles de tránsito y anoche salieron patrullas militares a controlar las calles aunque sin información oficial.

Fuente: Ansa Latina.