Presenta:

Cameron interrogado por escándalo de escuchas

El primer ministro británico, David Cameron, aseguró hoy ante un panel de jueces que no sabía del intento del imperio mediático de Rupert Murdoch de adquirir el control total de la emisora satelital BSkyB.
Cameron pidió más transparencia en la relación políticos y medios.
Cameron pidió más transparencia en la relación políticos y medios.
Cameron será interrogado durante todo el día por la comisión investigadora que encabeza el juez Brian Leveson sobre el papel del gobierno en el escándalo originado en junio de 2010.

Los manejos de Murdoch para comprar BSkyB al precio de ocho mil millones de libras esterlinas con la ayuda de funcionarios evidenciaron entonces la necesidad de nuevas normas éticas para regular los nexos entre los políticos y la prensa.

Ante la comisión Leveson, Cameron sostuvo que esas relaciones han funcionado de manera errática desde que el entonces primer ministro, Winston Churchill, designó ministro durante la segunda guerra mundial a Lord Beaverbrook, dueño en esa época del diario Daily Express.

Yo creo que sobre todo en los últimos 20 años esos vínculos no han sido correctos, dijo el gobernante citado por The Guardian.

El Primer Ministro insistió en la necesidad de una mayor transparencia en la interacción políticos-medios sin llegar a lo que denominó "una excesiva regulación".

Creo que el sistema regulatorio que tenemos no funciona y, por lo tanto, necesitamos perfeccionarlo, concluyó Cameron, según la fuente.

Durante el interrogatorio, el jefe de gabinete deberá aclarar su decisión de nombrar en 2007 como vocero gubernamental a Andy Coulson, exeditor de News of the World, publicación dominical de Murdoch clausurada tras un escándalo de espionaje telefónico ilegal.

En la primera mitad de 2011 Coulson salió de la casa gubernamental y en la actualidad encara un proceso legal vinculado a las escuchas en el periódico.

La opinión pública demanda también del jefe de Gobierno que deje claro el trasfondo de sus estrechos vínculos personales con Rebekah Brooks, exdirectora ejecutiva de la corporación de Murdoch News Internactional, también procesada judicialmente.

Mientras la comisión Levenson avanza en su investigación, gana espacio en la opinión pública la petición de que renuncie el secretario de Cultura y Medios, Jeremy Hunt, por su manejo del asunto BSkyB.

Hunt fue nombrado por Cameron como supervisor del intento de Murdoch de adquirir el resto de las acciones de la emisora satelital -es dueño del 39 por ciento-, tras quitarle esa responsabilidad al ministro de Economía, Vince Cable, crítico de la operación.

Sin embargo, a Hunt se le atribuyen relaciones demasiado estrechas con personeros del entorno de Murdoch, señalan diversas fuentes.

Como parte de la operación Elveden sobre sobornos de reporteros de News Internacional a funcionarios estatales a cambio de información, hoy se conoció el arresto de dos hombres y una mujer, quienes incrementan hasta 33 el número de detenidos por este escándalo.

La filial británica del imperio mediático de Murdoch News Corporation confirmó que entre los arrestados figura un reportero del diario sensacionalista The Sun.

Fuente: Prensa Latina.