Obama busca relajar las restricciones de viajes a Cuba

El objetivo más inmediato de la Administración Obama, en lo que a relaciones con Cuba se refiere, es llegar al mismo punto en que estaban cuando Bill Clinton entregó la Presidencia, en enero de 2001. Y en este empeño no es menor que quien está al frente de la diplomacia estadounidense es la esposa del ex gobernante, Hillary Clinton. En ese marco, el diario The New York Times asegura que el gobierno de EE.UU. quiere relajar las restricciones vigentes para viajar a Cuba.
Te Podría Interesar
Según el periódico, que cita fuentes oficiales, antes de un mes, la Casa Blanca facilitará los viajes de estudiantes, de grupos culturales o religiosos, de equipos deportivos y de cámaras de comercio a la isla. El objetivo, de acuerdo con esas fuentes, es reforzar el contacto "cara a cara" y el intercambio de experiencias entre ambos países, como ya ocurriera durante la era Clinton (1993-2001). La relación con el régimen comunista de la isla se volvió a tensar durante los años de George W. Bush. La medida, en cualquier caso, no afecta el embargo que Washington mantiene sobre Cuba desde hace cinco décadas.
El diario analiza este paso como un cambio "significativo" de curso político. Algunos asesores consideran que las propuestas son demasiado volátiles como para anunciarlas antes de las elecciones parlamentarias de noviembre. Otros, sin embargo, opinan que la medida será anunciada antes de que el Congreso regrese de su pausa veraniega, a mediados de septiembre, en parte para evitar reacciones contrarias por parte de los lobbies cubanos. De hecho, en sectores cubanonorteamericanos cercanos a los demócratas, como lo es hoy la Fundación Nacional Cubano Americana, se cree que el anuncio lo haría el gobierno de Obama este mismo mes.
Sin embargo, hasta ahora los parlamentarios de origen cubano se han opuesto a estos cambios, incluidos los militantes del Partido Demócrata, al que pertenece Obama. En la apuesta de la Casa Blanca de abandonar las políticas más restrictivas hacia Cuba, en 2009 se dio un paso al levantar las restricciones impuestas a las visitas a familiares en la isla y al envío de remesas.
Pero lo de los viajes no sería lo único. Según The New York Times, el gobierno de Obama está planeando permitir más viajes a la isla desde más ciudades estadounidenses -actualmente, sólo se puede volar desde Miami, Nueva York y Los Angeles- y también estaría estudiando permitir que todos los norteamericanos, y no sólo aquellos de origen cubano, puedan enviar remesas o donaciones a iglesias, escuelas u organizaciones de derechos humanos.
El eventual anuncio se produciría mientras el gobierno de Raúl Castro libera a 52 presos políticos y cuando el cardenal y arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, realiza continuos viajes entre Cuba y Estados Unidos.
Fuente: La Tercera