Presenta:

Congreso boliviano inicia sin acuerdos sesión sobre consulta constitucional

El gobierno de Evo Morales confirmó que no ha podido llegar a un acuerdo con los partidos de la oposición, en relación con las diferencias que tiene con la propuesta de reelección presidencial. La oposición por su parte insistió en su voluntad de llegar a acuerdos pero reiteró su rechazo al asunto de la reelección presidencial.
El Congreso de Bolivia reinició hoy, nueve horas y media después de la hora prevista, la sesión sobre el referendo constitucional, sin que oficialistas y opositores hayan logrado llegar a un acuerdo para aprobar la convocatoria.

El Gobierno de Evo Morales confirmó hoy que no ha sido posible llegar a un pacto con los partidos de la oposición por sus objeciones a la reelección presidencial que plantea el proyecto constitucional y su rechazo a que se adelanten las elecciones generales.

"Lamentablemente no se puede cerrar el pacto político que quiere el pueblo de Bolivia", señaló el ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, que ha participado como representante del Gobierno en las negociaciones parlamentarias sobre la nueva Constitución.

Romero denunció que la oposición quiere "chantajear" y "dar una puñalada al proceso de cambio" en Bolivia con una decisión de carácter "gremial" sobre un asunto que no es estructural en el debate sobre la nueva Constitución.

En concreto, explicó que la oposición no quiere que, tras la entrada en vigor de la nueva Carta Magna, se adelanten las elecciones presidenciales a 2009 y se acorte la actual legislatura.

Esto a pesar, dijo, de que el Gobierno ha atendido "todos los planteamientos" de la oposición sobre el proyecto constitucional, entre ellos, las demandas autonómicas o las discrepancias sobre la reforma agraria.

Desde el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS, el partido del presidente Evo Morales) el senador Félix Rojas aseguró que, a pesar de las trabas de los opositores a su partido hará "el esfuerzo de sancionar el proyecto de ley (de convocatoria constitucional) pese a quien le pesare".

"Pese a los que no quieren desprender el trasero de los colores con que fueron ungidos en las elecciones de 2005", apostilló Rojas.

La oposición por su parte insistió en su voluntad de llegar a acuerdos pero reiteró su rechazo al asunto de la reelección presidencial por un mandato porque entiende que el objetivo de Morales es perpetuarse en el poder.

La conservadora alianza Poder Democrático y Social (Podemos) anunció que votará en contra del proyecto de ley para convocar el referendo sobre el proyecto constitucional con el que Morales quiere refundar Bolivia.

El partido de Evo Morales no cuenta con la mayoría suficiente en el Congreso para aprobar la convocatoria constitucional que requiere el apoyo de dos tercios de la Cámara.