Evo agradeció el respaldo de Unasur
El presidente boliviano aseguró que fue “una respuesta positiva” la emitida por los países de la región, que se comprometieron a defender la democracia de la nación andina en medio de la crisis que se desató en varios departamentos. Evo participa de una reunión de parlamentarios de la Unión Suramericanas de Naciones (Unasur).

El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy la "positiva respuesta" dada por los gobiernos de la región en septiembre último para defender la democracia en este país, afectado por una profunda crisis política.
Te Podría Interesar
Según Informa esta tarde Inforegió, fue al intervenir junto a su colega chilena, Michelle Bachelet, en la ceremonia de apertura de una reunión de parlamentarios de la Unión Suramericanas de Naciones (Unasur), Morales destacó que esa organización en poco tiempo ha dado muestras de la fuerza de esa unidad.
Recordó en ese sentido la positiva respuesta dada en una cumbre extraordinaria del bloque, el pasado 15 de septiembre en Santiago, para defender la democracia y el Estado de derecho en Bolivia ante ataques de grupos opositores. Asimismo se refirió al respaldo del Congreso Nacional con una norma que valida el Tratado Constitutivo de Unasur suscripto en Brasilia en mayo pasado, reseñó Prensa Latina.
Morales señaló que todavía quedan muchas insuficiencias y desafíos a lo interno de ese mecanismo subregional, como la necesidad de consolidar las infraestructuras de rutas que unan a los países de manera concreta.
"Los asuntos de salud, educación, y de medio ambiente, entre otros problemas sociales derivados de siglos de pobreza, pueden ser resueltos con mayor integración y para ello Unasur se convierte en una sólida esperanza", puntualizó.
La reunión de parlamentarios de Unasur, que concluye mañana en esta ciudad, fue convocada por el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera. Los representantes sudamericanos definirán las características del mecanismo de integración parlamentaria, sus competencias, atribuciones y sistemas administrativo y de funcionamiento, según la agenda difundida por la agencia de noticias italiana ANSA.
García Linera explicó que durante la reunión se debatirán las atribuciones del futuro parlamento, sus competencias y el nivel de decisión que debería tener estructura política supranacional.
Del encuentro participarán legisladores de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, además de representantes de los parlamentos Andino, del Mercosur e Indígena, como invitados.
La delegación argentina esta presidida por el presidente provisional del Senado, José Pampuro e integrada además por titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, Ruperto Godoy, se informó oficialmente en Buenos Aires.
La reunión de parlamentarios de Unasur, que concluye mañana en esta ciudad, fue convocada por el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera. Los representantes sudamericanos definirán las características del mecanismo de integración parlamentaria, sus competencias, atribuciones y sistemas administrativo y de funcionamiento, según la agenda difundida por la agencia de noticias italiana ANSA.
García Linera explicó que durante la reunión se debatirán las atribuciones del futuro parlamento, sus competencias y el nivel de decisión que debería tener estructura política supranacional.
Del encuentro participarán legisladores de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, además de representantes de los parlamentos Andino, del Mercosur e Indígena, como invitados.
La delegación argentina esta presidida por el presidente provisional del Senado, José Pampuro e integrada además por titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, Ruperto Godoy, se informó oficialmente en Buenos Aires.