Salvan a Olimpia del fuego pero Italia y Bulgaria con incendios
Las llamas siguen devastando todo lo que tocan y ya son 60 las víctimas. En tanto, lograron evitar que la antigua ciudad de Olimpia sea alcanzada por el fuego. Ofrecen un millón de euros para dar con los pirómanos.

Grecia enfrenta una caótica situación en el Peloponeso y alrededores, donde las llamas dejaron más de 60 muertos y alcanzaron la histórica ciudad de Olimpia, mientras Italia y Bulgaria combaten varios incendios en medio de una fuerte ola de calor en toda la región.
Te Podría Interesar
Tras tres días de devastadores incendios, los fuertes vientos propagaron el domingo las llamas hacia Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos de la antigüedad y declarada Patrimonio de la Humanidad, mientras se reportó la muerte de cinco personas en la isla de Euboa, según reportó DPA.
Según medios locales, son jóvenes de una población cercana a la ciudad de Aliveri, que intentaron por sí solos salvar su pueblo de las llamas. Otras dos personas sufrieron quemaduras graves y sus vidas peligran.
"Arde Olimpia. Ayúdennos. El frente avanza. Debemos irnos", gritaba el domingo en conversación telefónica, Christos Giannaras, director del museo y del estadio de Olimpia, Un testigo afirmó que se evacuaron hoteles y casas.
Pero horas después, reportes desde la zona indicaron que se había podido evitar la catástrofe en la ciudad, pues el fuego pasó de largo de las instalaciones del Bosque Sagrado, el antiguo estadio y el museo.
Un portavoz de los bomberos advirtió además que el peligro aún no ha terminado.
Voulgarakis dijo que en defensa de la pequeña localidad sede de los Juegos Olímpicos de la antigüedad, "se han movilizado todas las fuerzas que tenemos a disposición, incluidos soldados".
En tanto, decenas de pueblos del occidente de la península del Penopoleso debieron ser evacuados mientras en la noche del domingo las llamas llegaron a la costa de Tolon, donde más de 400 personas habían buscado refugio.
Mientras tanto, políticos locales acusaron al gobierno de Atenas de no estar en condiciones de proteger el Patrimonio de la Humanidad.
Se calcula que el incendio dejó a 3.000 personas sin techo.
Pero Italia no pudo sumarse a los países socorristas ya que ella misma sufre una grave situación en el sur.
Nuevas superficies de bosques ardieron el domingo en la regiones italianas de Sicilia y Calabria, donde las llamas continúan sin ser controladas y se registraron temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.
También Bulgaria es escenario de peligrosos incendios: ya son 2.500 las hectáreas afectadas, de las que 900 corresponden a bosques, informó la radio estatal búlgara.
Un portavoz de los bomberos advirtió además que el peligro aún no ha terminado.
Voulgarakis dijo que en defensa de la pequeña localidad sede de los Juegos Olímpicos de la antigüedad, "se han movilizado todas las fuerzas que tenemos a disposición, incluidos soldados".
En tanto, decenas de pueblos del occidente de la península del Penopoleso debieron ser evacuados mientras en la noche del domingo las llamas llegaron a la costa de Tolon, donde más de 400 personas habían buscado refugio.
Mientras tanto, políticos locales acusaron al gobierno de Atenas de no estar en condiciones de proteger el Patrimonio de la Humanidad.
Se calcula que el incendio dejó a 3.000 personas sin techo.
Pero Italia no pudo sumarse a los países socorristas ya que ella misma sufre una grave situación en el sur.
Nuevas superficies de bosques ardieron el domingo en la regiones italianas de Sicilia y Calabria, donde las llamas continúan sin ser controladas y se registraron temperaturas superiores a los 40 grados centígrados.
También Bulgaria es escenario de peligrosos incendios: ya son 2.500 las hectáreas afectadas, de las que 900 corresponden a bosques, informó la radio estatal búlgara.