Presenta:

Agencias de Naciones Unidas se centran en reconstrucción de Perú

Ahora la atención se focalizan en restauración y rehabilitación. Las cifras que han contribuido al levantamiento del territorio peruano son millonarias. El terremoto dejó 514 muertos, 1.090 heridos y 37.000 casas destruidas.
la restauración de los lugares afectados por el terremoto emandará millones. Foto: AP
la restauración de los lugares afectados por el terremoto emandará millones. Foto: AP
Las agencias de la ONU presentes en Perú se centrarán a partir de ahora en las tareas de rehabilitación y reconstrucción tras superar la primera fase de emergencia provocada por el fuerte terremoto que asoló el país el pasado 15 de agosto.

"La fase de urgencia ya pasó, ahora nos centraremos en la reconstrucción y rehabilitación a pesar de que aun quedan muchas personas sin casa", aseguró hoy en rueda de prensa la portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Elisabeth Byrs.

La portavoz explicó que el Fondo de Respuesta a las Emergencias de Naciones Unidas (CERF) ha puesto a disposición de las distintas agencias 9 millones y medio de dólares para ayudar a las víctimas del terremoto de 7,9 grados en la escala Richter.

El sismo causó la muerte de 514 personas, otras 1.090 resultaron heridas y 37.000 casas quedaron destruidas, según los últimos datos del organismo.

Asimismo, cientos de escuelas han quedado inhabilitadas por lo que se estima que se necesitarán 5.000 colegios prefabricados.

Según Byrs, la situación sanitaria está bajo control, a pesar de que muchos hospitales quedaron severamente destruidos.

La ONU también envió a la zona una misión medioambiental para evaluar los daños causados por el terremoto en la naturaleza.

Naciones Unidas todavía no ha hecho un llamamiento internacional de fondos, algo que, según Byrs, hará el próximo 28 de agosto.

La portavoz especificó que la agencia prefiere que los países que quieran ayudar a los damnificados den dinero a la ONU para que el organismo encargado lo pueda distribuir entre las agencias que más lo necesiten, en lugar de enviar productos directamente.

Por otra parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) explicó que, en coordinación con el gobierno peruano y el resto de agencias, lidera el establecimiento de campos de refugiados temporales.

Por ahora hay tres, uno en cada una de las tres provincias más afectadas Chincha, Pisco y Ica.

Se calcula que en el refugio de este último municipio vivirán 60.000 personas durante los próximos seis meses.

La OIM cuenta con casi cuatro millones y medio de dólares del CERF que utilizará para crear refugios y repartir ayuda no alimentaria.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PAM) anunció que a pesar de que se han arreglado carreteras y caminos, los problemas de logística aún perduran, por lo que la distribución de alimentos todavía es lenta.

Asimismo, el PAM agradeció al departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea por su contribución de 400.000 euros en ayuda alimenticia.

Los fondos ayudarán al PAM a establecer una operación de emergencia que pretende alimentar a los 80.000 damnificados más vulnerables, durante los próximos nueve meses.

Esa contribución de urgencia es parte de los 2 millones de euros que la Comisión ha destinado para ayudar a los damnificados en Perú.

Actualmente, hay 27 funcionarios de Naciones Unidas de diez agencias distintas trabajando sobre el terreno.