Foxley descarta "milagros" en relación a demanda marítima de Bolivia
El canciller chileno, Alejandro Foxley, dijo hoy que no se pueden "esperar milagros" en referencia a las relaciones con Bolivia y su demanda marítima a este país.
El canciller chileno, Alejandro Foxley, dijo hoy que no se pueden "esperar milagros" en referencia a las relaciones con Bolivia y su demanda marítima a este país.
Te Podría Interesar
Para este sábado está previsto que los presidentes de Chile, Michelle Bachelet y de Bolivia, Evo Morales, sostengan una reunión bilateral en el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra en la capital chilena.
El jefe de la diplomacia chilena dijo a los periodistas que este jueves tuvo "una buena conversación" con su par boliviano, David Choquehuanca, y precisó que hablaron de todos los temas que están en la agenda de trece puntos.
"Si ven las declaraciones públicas que el propio presidente Morales ha hecho en días recientes, el nivel de relaciones de los dos países es muy bueno y el grado de confianza y de franqueza con que se discuten los temas también es muy positivo", indicó.
El canciller Foxley reiteró que si bien hay un avance (en las relaciones) "no se puede esperar milagros ni nadie se va a ir por el atajo a tratar de resolver cosas que hay que construir poco a poco".
"Pero ambos gobiernos estamos satisfechos con la forma en que se está desarrollando la relación", subrayó.
Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra librada en el siglo XIX contra Chile y desde entonces su aspiración de recuperarlo ha marcado las relaciones bilaterales, que están suspendidas desde 1978 a nivel de embajadores.
Las relaciones entre ambos países mejoraron ostensiblemente bajo las presidencias de Morales y de Bachelet, que acordaron en julio del año pasado impulsar una agenda conjunta en la que por primera vez se incluyó la demanda marítima boliviana, aunque Santiago mantiene su negativa a ceder soberanía.
Una de las soluciones que históricamente se ha barajado es el otorgamiento a Bolivia de un corredor hacia el Pacífico junto a la frontera chileno-peruana, pero según un tratado de 1929, Chile no puede disponer de territorios que antiguamente fueron peruanos sin la aprobación de Perú.
Perú fue aliado de Bolivia en la guerra de 1879 contra Chile y en ella perdió los territorios que actualmente corresponden a la región chilena de Tarapacá.
El gobierno de Alan García, ha reiterado que su país no se opondrá a que Chile otorgue a Bolivia una salida soberana al Pacífico por sus antiguos territorios
"Pero ambos gobiernos estamos satisfechos con la forma en que se está desarrollando la relación", subrayó.
Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra librada en el siglo XIX contra Chile y desde entonces su aspiración de recuperarlo ha marcado las relaciones bilaterales, que están suspendidas desde 1978 a nivel de embajadores.
Las relaciones entre ambos países mejoraron ostensiblemente bajo las presidencias de Morales y de Bachelet, que acordaron en julio del año pasado impulsar una agenda conjunta en la que por primera vez se incluyó la demanda marítima boliviana, aunque Santiago mantiene su negativa a ceder soberanía.
Una de las soluciones que históricamente se ha barajado es el otorgamiento a Bolivia de un corredor hacia el Pacífico junto a la frontera chileno-peruana, pero según un tratado de 1929, Chile no puede disponer de territorios que antiguamente fueron peruanos sin la aprobación de Perú.
Perú fue aliado de Bolivia en la guerra de 1879 contra Chile y en ella perdió los territorios que actualmente corresponden a la región chilena de Tarapacá.
El gobierno de Alan García, ha reiterado que su país no se opondrá a que Chile otorgue a Bolivia una salida soberana al Pacífico por sus antiguos territorios