Presenta:

España: llegan a un acuerdo entre los productores de televisión y el Gobierno

El gobierno y las productores de televisiones españolas llegaron a un acuerdo de colaboración en la lucha contra la violencia conyugal, al cabo de una reunión mantenida el miércoles por la tarde, anunció un comunicado gubernamental.
La reunión había sido convocada a raíz de un asesinato de una joven rusa por su ex compañero español, algunos días después de aparecer ambos en un talk-show de Antena 3, en la cual el hombre le pidió que volviera con ella, a lo cual la joven se negó en vivo y en directo. Días después la mataba a cuchilladas.

El hecho desató viva emoción en España, mientras el gobierno socialista se plantea como prioridad plantar cara a la violencia conyugal, y puso en tela de juicio los límites éticos que superan algunos de estos espectáculos televisivos de elevada audiencia cotidiana.

Al finalizar la reunión con la número dos del gobierno, la vicepresidenta Maria Teresa Fernández de la Vega, las cadenas privadas aceptaron la aparición en las pantallas del número de teléfono de urgencia para las mujeres maltratadas, cada vez que traten temas relacionados con la violencia conyungal.

Así también mencionarán previamente las condenas dictaminadas por los tribunales en cada caso de violencia conyugal que traten en antena.

Un grupo de trabajo compuesto por expertos y representantes de televisiones será puesto en marcha antes de finalizar el año, para elaborar recomendaciones para mejorar "a mediano plazo" la cobertura televisiva de esta plaga social.

El gobierno aspira así a "eliminar todo sentimiento de impunidad respecto a estos crímenes" y poner el acento "sobre su gravedad".

A pesar de una ley -única en Europa- contra "la violencia de género", que entró en vigor en el 2005, que dio lugar a la creación de tribunales especializados y al apoyo jurídico y psicológico de las víctimas maltratadas, la violencia conyugal no disminuyó en España.

Desde inicios del año, 70 mujeres fueron muertas por su cónyuge o ex compañero en España, una cifra ya superior a todo el año 2006.