Todo listo para la lectura de la sentencia a Fujimori
El Tribunal que juzga al ex presidente de Perú dio por terminada la etapa de las exposiciones finales del Ministerio Público, la Procuraduría y la defensa. Ahora, el juez deberá fijar la fecha dentro de los próximos 14 días para hacer público el fallo.
La cuenta regresiva para la primera sentencia judicial contra el ex presidente de Perú, Alberto Fujimori, sigue su marcha este miércoles, tras culminar los alegatos de un proceso en su contra por un allanamiento ilegal.
Te Podría Interesar
El vocal supremo instructor, Guillermo Urbina, declaró cerrada la fase judicial de las exposiciones finales de los representantes del Ministerio Público, la Procuraduría y la defensa del ex gobernante, puntualizó Prensa Latina.
El magistrado deberá fijar, en los próximos 14 días hábiles, la fecha de la lectura de la sentencia por el delito de usurpación, cometido por el acusado en 2000, cuando allanó la casa de Trinidad Becerra, esposa del hoy encarcelado ex asesor presidencial, Vladimiro Montesinos.
El fiscal, José Pereyra, dijo que Fujimori debe ir a prisión por haber organizado y dirigido el allanamiento, supuestamente para buscar a Montesinos, caído en desgracia y fugitivo por haberse divulgado un video en el que sobornaba a un legislador de la oposición.
El procurador Anticorrupción, Carlos Briceño, subrayó las contradicciones en las que incurrió Fujimori ante la justicia al referirse al caso. "Fujimori no sólo ordenó el allanamiento, también dirigió una operación para borrar evidencias", apuntó Briceño.
El abogado del ex mandatario, César Nakasaki, planteó que Fujimori debe ser considerado solamente instigador del delito de usurpación de funciones, por haber ordenado al funcionario Manuel Ubillús hacerse pasar por fiscal para dar apariencia de legalidad al allanamiento.
Ubillús cumple una pena de cuatro años de cárcel como autor directo de la ilegal operación, por lo que Fujimori, como instigador, debe recibir una pena más leve, sostuvo Nakasaki
También pidió para el ex presidente -extraditado de Chile en septiembre pasado- los beneficios de los reos que se acogen a la "confesión sincera", lo que implica colaborar con la justicia.
El fiscal Pereyra pidió que no se reconozca la supuesta "confesión sincera" del ex mandatario, porque este, además de haber fugado del país y haber sido extraditado, ha sido renuente a colaborar con la justicia y ha obstaculizado el proceso, sin aportar nada a este.
En diciembre próximo se iniciará el juicio más importante contra Fujimori, por delitos de lesa humanidad, debido a dos matanzas y otros crímenes cometidos bajo su administración (1990-2000). Tiene además pendientes otros dos procesos por corrupción.
El abogado del ex mandatario, César Nakasaki, planteó que Fujimori debe ser considerado solamente instigador del delito de usurpación de funciones, por haber ordenado al funcionario Manuel Ubillús hacerse pasar por fiscal para dar apariencia de legalidad al allanamiento.
Ubillús cumple una pena de cuatro años de cárcel como autor directo de la ilegal operación, por lo que Fujimori, como instigador, debe recibir una pena más leve, sostuvo Nakasaki
También pidió para el ex presidente -extraditado de Chile en septiembre pasado- los beneficios de los reos que se acogen a la "confesión sincera", lo que implica colaborar con la justicia.
El fiscal Pereyra pidió que no se reconozca la supuesta "confesión sincera" del ex mandatario, porque este, además de haber fugado del país y haber sido extraditado, ha sido renuente a colaborar con la justicia y ha obstaculizado el proceso, sin aportar nada a este.
En diciembre próximo se iniciará el juicio más importante contra Fujimori, por delitos de lesa humanidad, debido a dos matanzas y otros crímenes cometidos bajo su administración (1990-2000). Tiene además pendientes otros dos procesos por corrupción.