Presenta:

Chávez rompió relaciones con el gobierno de Uribe

El presidente venezolano anunció que interrumpe todos los contactos con el gobierno de Alvaro Uribe. Lo acusó de mentiroso a su par colombiano.
El presidente venezolano Hugo Chávez anunció el miércoles que interrumpe todos los contactos con el gobierno de su colega colombiano Alvaro Uribe, pero estuvo lejos de anunciar el final de las relaciones entre los dos países vecinos.

Señaló que no tendrá relaciones con ''un presidente que es capaz de mentir descaradamente, irrespetar a otro presidente al que ha llamado su amigo, al que ha llamado para que le ayude''.

Chávez dijo durante un acto oficial en la región suroeste de Venezuela que ''mientras el presidente Uribe sea presidente de Colombia yo no tendré ningún tipo de relación ni con él ni con el gobierno de Colombia''.

El anuncio se produjo un día después que su gobierno llamó a consultas a su embajador en Colombia, lo que agravó aún más la crisis de las relaciones entre los dos gobiernos.

La relación entre los gobernantes se deterioró desde que Uribe retiró el aval que le había dado a Chávez de mediar en el proceso para canjear a 46 personas que están en manos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por un grupo de guerrilleros que permanecen en la cárcel. Entre los ''canjeables'' está la ex candidata presidencial, Ingrid Betancourt, secuestrada hace cinco años.

Chávez ya había anunciado el domingo que congelaría las relaciones bilaterales. No quedó claro si la medida afectará los estrechos vínculos entre ambos países, particularmente a nivel comercial, que incluye una basta gama de acuerdos de cooperación.

En tanto, no se descarta que las relaciones pudiesen quedar reducidas a encargados de negocios por tiempo indeterminado como ya ocurrió en el 2005, luego de que Chávez llamó al entonces presidente Vicente Fox ''cachorro del imperio'' por defender el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) durante una cumbre en Argentina.

El gobernante ha fustigado repetidamente a Uribe por la decisión de suspender su mediación, acusándolo de no querer la paz en Colombia y de ser un ''peón del imperio'', como el venezolano suele llamar a Estados Unidos.

''Lo lamento por los familiares y los secuestrados porque ya estábamos a punto de que (el líder de las FARC Manuel) Marulanda me entregará un primer grupo (de rehenes)'', indicó Chávez.

''Yo creo que ya a finales del año eso hubiera estado listo y el siguiente paso era ir a conversar con Marulanda al Caguán (una región de Colombia)'' a instalar una mesa de diálogo, ''que el mismo Uribe había aceptado a condición que liberaran a un primer grupo'', enfatizó.

''¡Ahh! (pero) cuando eso lo supieron en Washington prendieron todas las luces y dieron la orden que eso no puede ocurrir, hay que sacar a Chávez'', conjeturó.

El canciller venezolano Nicolás Maduro afirmó que en Colombia algunos sectores estaban desesperados por los avances de la gestión de Chávez en pocos meses, en particular el Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo.

Maduro dijo que en tres meses ''se avanzó más que en los últimos seis años. Allá (en Colombia) hay alguien que llaman Comisionado para la Paz, que sencillamente es una persona insufrible, que lo que trabaja es para boicotear y mantener la guerra''.

En días anteriores, Uribe ha respondido de forma enérgica contra su colega venezolano y ha dicho que las acciones de Chávez insinuaban que estaba interesado en la instalación de un ''gobierno terrorista'' de guerrilleros izquierdistas en Colombia.

El gobierno de Colombia anunció la semana pasada en un comunicado que tomó la decisión de terminar la mediación porque había advertido que Chávez no debía comunicarse directamente con los mandos militares colombianos.

Según el escrito, la senadora colombiana Piedad Córdoba llamó por teléfono al comandante del ejército colombiano, general Mario Montoya, y después le pasó la llamada a Chávez.

El mandatario venezolano ha asegurado que la conversación con Montoya fue fortuita, y que sólo le hizo una ''inocente pregunta'' sobre el número de militares retenidos por las FARC.

Chávez fue invitado por Córdoba en agosto para realizar gestiones en busca de un canje humanitario entre las FARC y el gobierno de Colombia.