Presenta:

Comienza en Estados Unidos la conferencia internacional sobre Medio Oriente

La cumbre, convocada por la Casa Blanca, busca relanzar el proceso de paz entre palestinos e israelíes, tras siete años de violencia y parálisis diplomática. Pese al escepticismo general, Bush se mostró optimista y se reunió con Olmert y Abbas.
El primer ministro israelí, Ehud Olmert con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, caminando por los jardines de la Casa Blanca en Washington Foto: EFE
El primer ministro israelí, Ehud Olmert con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, caminando por los jardines de la Casa Blanca en Washington Foto: EFE
Ministros de más de 40 países se reunirán este martes en Estados Unidos para una conferencia internacional convocada por el presidente George W. Bush para relanzar el proceso de paz entre israelíes y palestinos tras siete años de violencia y parálisis diplomática.

Confrontada con el escepticismo general sobre las perspectivas de que la conferencia en Annapolis, cerca de Washington, pueda realmente servir de punto de partida para la creación de un Estado palestino hacia el final del último mandato de Bush, la Casa Blanca trató de ser cauta sobre sus expectativas.

Pero también insiste en que el esfuerzo no es inútil. Con optimismo, Bush se reunió el lunes por separado con los dos principales actores del conflicto, el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, para alentarlos a llegar a un acuerdo sobre una declaración conjunta que establezca las bases de futuras negociaciones de paz formales.

Los equipos negociadores israelíes y palestinos mantuvieron anoche conversaciones de último momento con la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, y aunque hubo avances, aún existían diferencias sobre la declaración conjunta con que debe cerrar la conferencia, según informó la cadena CNN.

Por la mañana, Bush reunirá a Abbas y Olmert en la Academia Naval de Annapolis antes de la apertura oficial de la conferencia, que durará hasta el miércoles, y los tres harán declaraciones.

La dirección de las sesiones se delegará luego en Rice y a las delegaciones extranjeras, que incluyen a representantes de Siria y Arabia Saudita, del Cuarteto diplomático para Medio Oriente, del Consejo de Seguridad de la ONU y del Grupo de los Ocho países más industrializados (G8).

El objetivo de la conferencia es servir de plataforma al lanzamiento de verdaderas conversaciones para lograr un acuerdo de paz definitivo para uno de los conflictos internacionales más antiguos y romper con el ciclo recurrente de violencia y parálisis diplomática en el que está encerrado Medio Oriente desde 2000.

Los principales temas en discusión son las fronteras del futuro Estado palestino, el destino de las colonias judías en tierras ocupadas a los palestinos, el estatus final de Jerusalén y la cuestión de si pueden volver a sus hogares los palestinos que se refugiaron en otros países al crearse Israel, en 1948.