Presenta:

El Iphone inicia una guerra en Alemania

Es entre las empresas de telecomunicación T-Mobile y Vodafone. La primera quiere vender el producto de forma exclusiva, pero leyes alemanas prohíben la venta de un celular que funcione sólo con una empresa. Vodafone pedirá que se prohíba su venta de no comercializarse desbloqueado para otras compañías.

La venta del iphone es toda una novedad en Europa,pero en Alemania, ya suscitó  disputas. Al parecer, Apple firmó un contrato para que el celular sólo pueda ser usado mediante el sistema de red T-Mobile.  Por esto, la empresa de comunicaciones inglesa Vodafone solicitará a los tribunales que el teléfono no pueda comercializarse de no estar desbloqueado.

Vodafone pedirá  en dos semanas a tribunales alemanes que se le prohíba la venta del iPhone a T-Mobile por violar las leyes de competencia. La operadora británica ganó ayer un mandamiento judicial provisional en Alemania que podría prohibir a T-Mobile vender el aparato si sólo se hace con un contrato de permanencia de 24 meses y bloqueado para que sólo se pueda usar en su red.

T-Mobile, filial de Deutsche Telekom, distribuye en exclusiva el iPhone en Alemania desde el pasado nueve de este mes. En ese momento O2, la filial británica de Telefónica, también empezó a comercializarlo en el Reino Unido. Pocos días después de estar a la venta en Gran Bretaña, se supo que O2 había vendido decenas de miles de aparatos y que dos de cada tres nuevos propietarios del iPhone eran hasta ese momento clientes de otras compañías.



Vodafone estipula que en Alemania, la empresa T-Mobile debería, además, vender el iPhone desbloqueado por un precio inferior o similar al actual - 400 euros o 1.851pesos argentinos - para que sean los clientes quienes puedan optar por la compañía que prefieran y así las empresas trabajen en "igualdad de condiciones".

En este tema, la ley alemana, es muy parecida a la francesa, donde no se puede bloquear el uso de los celulares para una sola red, al contrario de lo que pasa en el Reino Unido o América Latina. 

Apple está asignando la distribución de su teléfono a una sola compañía en cada país y exige el cobro de un porcentaje de los ingresos generados por el uso del móvil, que podría ser de en torno al 10%  en Europa y del 15% en Estados Unidos.

Comercial del codiciado teléfono.