Hambrientos tigres siberianos se comen a otro tigre en zoo chino
Ocurrió el fin de semana en Shenyang. El zoológico aseguró que atraviesa una crisis financiera y por eso no pudieron alimentar bien a los animales. En el mundo sólo quedan 500 tigres de esta particular especie.

Te Podría Interesar
Cuatro tigres siberianos hambrientos mataron y se comieron a un quinto miembro de su grupo en el zoológico Shenyang Glacier Zoo de la ciudad de Shenyang, en el noreste de China.
Los cuatro tigres atacaron el fin de semana pasado a su compañero de 12 años de edad, quien había vivido con ellos durante cinco años.
Los tigres le arrancaron una pierna trasera y una oreja. "Cuando llegó el cuidador, los cuatro tigres todavía estaban comiendo el cuerpo muerto sobre el piso", dijo Li Wenshui, vicedirector del zoológico. "Me impresionó mucho, sobre todo porque los cinco tigres, que tenían la misma edad, habían vivido juntos durante cinco años".
Agregó que el zoológico estaba en "crisis financiera" y que no se había podido alimentar bien a los tigres durante los últimos dos años.
El zoológico, que abrió en 200, alberga a 300 animales en peligro, incluyendo tigres blancos, leopardos y elefantes asiáticos, y otros 1.700 animales. Sin embargo, no está en condiciones de proveer los 500 kilos de carne y 120 de pescado necesarios para alimentar todos los días a los animales.
Conocido también como tigre de Manchuria, WWF (World WildLife Fund) estima que tan sólo unos 500 tigres siberianos viven en estado salvaje en su hábitat, están ubicados en la región fronteriza entre la Siberia rusa, el noroeste chino y la parte septentrional de Corea del Norte.
Agregó que el zoológico estaba en "crisis financiera" y que no se había podido alimentar bien a los tigres durante los últimos dos años.
El zoológico, que abrió en 200, alberga a 300 animales en peligro, incluyendo tigres blancos, leopardos y elefantes asiáticos, y otros 1.700 animales. Sin embargo, no está en condiciones de proveer los 500 kilos de carne y 120 de pescado necesarios para alimentar todos los días a los animales.
Conocido también como tigre de Manchuria, WWF (World WildLife Fund) estima que tan sólo unos 500 tigres siberianos viven en estado salvaje en su hábitat, están ubicados en la región fronteriza entre la Siberia rusa, el noroeste chino y la parte septentrional de Corea del Norte.
Mirá un video sobre estos felinos.