José Thomas dijo cuándo los padres sabrán si sus hijos inician las clases
Es una afirmación que las clases comienzan el 1 de marzo. Sin embargo, hay una variable para tener en cuenta: la infraestructura escolar. El director General de Escuelas dialogó en MDZ Radio y manifestó que 10 días antes del inicio del ciclo, los padres sabrán si comienzan las clases en su escuela.
En la jornada de hoy quedó inaugurado el ciclo lectivo 2021 y se confirmó que las clases presenciales comienzan el 1 de marzo. Al respecto se advirtió sobre diferentes precisiones que se deberán tener para regresar al aula.
En el programa "Sonría, lo estamos filmando", dialogó el director General de Escuelas, José Thomas, quién dio algunos parámetros sobre la presencialidad: "Lo que va a regir la presencialidad este año, será por distanciamiento social, el uso de barbijo, el uso de elementos de limpieza y la situación de cada comunidad. No se van a cerrar o abrir escuelas por municipios o provincias, sino que se atenderá a las particularidades de cada provincia".
Además, detalló sobre las aperturas de las aulas y la infraestructura escolar. "Unos diez días antes del inicio, los padres sabrán si la escuela de sus hijos está apta. Tendremos listas las resoluciones alrededor del 17, 18, 19 de febrero. Nosotros tenemos borradores, pero para mediados de febrero esperamos que cada escuela tenga definido cuál será su forma de trabajo para que se le comunique a los padres, por lo menos con una semana de anticipación para que se puedan organizar".
Hasta ahora la modalidad de trabajo se denomina alternancia, esto significa que, hay escuelas que trabajarán semana por medio y otras día por medio. Sin embargo, hay escuelas que no trabajarán de esta forma: "Estamos trabajando en eso, hay escuelas de la ruralidad que tienen menos de 15 alumnos por división".
"El determinante será la ecuación, entre el distanciamiento y las dimensiones del aula", aseguró el funcionario y agregó: "La idea es que todos los chicos vayan a la escuela con la mayor presencialidad posible. En algunos casos, puede ser presencialidad total. Tenemos un 19% de divisiones con menos de 15 alumnos, con lo cual ahí uno puede pensar que hay una gran cantidad de divisiones que podrían ir completas".

La tensión entre proveedores y supermercados tras la apertura del cepo

A detalle: la caída de la clase media argentina relatada por un especialista

El traslado a precios por la subida del dólar tras el levantamiento del cepo

El acuerdo con el FMI promete "ordenar" a la Argentina

El FMI da luz verde, pero Argentina enfrenta otra amenaza: La jugada de China

Argentina resiste el tsunami financiero de Trump: ¿Hasta cuándo?

Julio Cobos volvió a insistir con cambiar el huso horario de Argentina
