Innovación

Transferencia de huso: una técnica de reproducción asistida que no obliga a renunciar a la identidad genética

Se registró en Argentina la primera bebé nacida por "Transferencia de huso". Es un procedimiento de reproducción asistida muy innovador que se implementó con éxito por primera vez en Sudamérica en nuestro país. ¿De qué se trata esta posibilidad de conservar la identidad genética?

Victoria Chales
Victoria Chales viernes, 1 de octubre de 2021 · 07:00 hs
Transferencia de huso: una técnica de reproducción asistida que no obliga a renunciar a la identidad genética

Las personas se deciden en edades mucho más avanzadas sobre la maternidad. Cuando la opción es un "sí", algunas veces se debe recurrir a algún método de reproducción asistida. La innovación médica marcó un nuevo hito sumando a la "primera bebé de tres padres" en Sudamérica que nació días atrás en la Ciudad de Buenos aires. Se trataba de una mujer de 31 años con infertilidad que a través de un método de fertilidad llamado "Transferencia de huso" pudo concebir a su hija.

Cuando la edad biológica no acompaña a la persona gestante en su deseo de maternar, se buscan opciones de reproducción asistida o tratamientos de fertilidad. La primera opción suelen ser aquellas que toman el material genético de ambos progenitores como la fertilización in vitro. A pesar de que la ovodonación tiene un margen de probabilidades mucho más alto, suele pasar que la mujer siente que con el ovocito de una donante "la criatura no es tan suya". De allí la importancia de este innovador procedimiento "transferencia de huso" del que habló Ariel ahumada, director científico de Laboratorio de Embriología del centro de medicina reproductiva Procrearte en MDZ Radio. 

Con la técnica de transferencia de uso la madre no debe renunciar a su identidad genética.

"Es una técnica de reproducción asistida dónde la novedad es que se utiliza material de la paciente en vez de recurrir a un banco de ovocitos cuando no puede con sus propios gametos obtener un embarazo. En lugar de utilizar el ovocito de la donante completo, lo que se usa es su contenido metabólico y y el material nuclear que es extraído o sustituido por el material nuclear de la paciente".

En otras palabras se toma el óvulo o el ovocito de una mujer joven, de una donante, y se le extrae el material genético que tiene y se lo reemplaza por el material genético de la paciente que va a hacer el procedimiento. Por eso comúnmente se llama "bebé de tres padres", porque requiere del material genético que aporta la madre, el óvulo de una mujer donante y el espermatozoide del padre.

Esta técnica permite no tener que renunciar su identidad genética y que su descendencia tenga sus genes. Esto es muy importante para aquellas personas gestantes que rechazan la ovodonación por considerar que "es menos suyo" porque no lleva su carga genética. Ahora bien, "no necesariamente todas las pacientes que tienen indicado la ovodonación son candidatas a este procedimiento ya que necesitan tener respuesta ovocitaria, es decir que la paciente produzca sus propios ovocitos". La otra condición que se ha delimitado es que se trate de personas que no hayan superado los 40 o 42 años.

Como se trata de una técnica sumamente novedosa actualmente sólo se puede acceder de forma privada. "Este es el primer nacimiento en Sudamérica, pero hay tres nacimientos más que se han reportado en el mundo. Uno fue en 2017 un grupo de americanos en México que fue el primero con esta técnica. Luego otro en Ucrania y el año posterior un matrimonio español que lo realizó en Grecia. Estos últimos estuvieron cinco años haciendo ensayos antes de conseguirlo".

Escuchá la nota completa acá.

Archivado en