Presenta:

Sting es investigado por uso de mano de obra esclava

El músico inglés se vio involucrado en una investigación por explotación a refugiados en su bodega de Italia. Los detalles de la polémica, en la nota.
741654.jpg

Sting forma parte de una escandalosa causa que investiga la justicia italiana sobre la explotación de refugiados. Los policías están tras la pista de una red mafiosa que explotaba a inmigrantes sin papeles haciéndolos trabajar en condiciones ilegales en empresas vinícolas de la región de Toscana. Además de trabajar varias horas extra a lo acordado por ley, les pagaban menos de cuatro euros la hora.

Precisamente, una de las bodegas en las que había esta mano de obra esclava era "Il Palagio", cuyo propietario es el músico británico desde hace 25 años.

Igualmente, el fiscal de la causa, Antonio Sangermano, considera que el cantante "no tenía conocimiento de este hecho y ni siquiera estaba en Italia en el momento".

Sting ya habló al respecto: "Espero profundamente que la ley italiana siga su curso y lleve el asunto a los tribunales", le dijo al diario británico The Telegraph, que denunció los hechos.

La investigación empezó en 2015: dos jóvenes llegados de África denunciaron a la policía que había medio centenar de inmigrantes indocumentados trabajando de manera ilegal en empresas agrícolas de la zona. Los refugiados tenían jornadas de hasta 15 horas al día y con sueldos de cuatro euros la hora.