“Cuyos Ayres”: un concierto de lujo y de rescate del arte de otros tiempos

En Twitter: @ulisesnaranjo.
Te Podría Interesar
Son jóvenes y sumamente talentosos. Han hecho de la música erudita (esa a la que algunos llaman “clásica” o “culta”) su actitud ante la vida.
Se trata, lo advertimos, de una verdadera exquisitez, un encuentro con la música, el pasado y la belleza. Después no digan que no enteraron.
Entradas en venta en la Nave Cultural: $40 general y $30 jubilados y estudiantes. Mayor información, comunicarse al 4495288.
Sobre Cuyos Ayres
|
Desde 2011 se reune con regularidad un grupo de destacados cantantes mendocinos, convocados por el músico y director Ramiro Albino. A través de un lento proceso trabajan repertorios vocales del Barroco, prestando especial atención al texto, al análisis y elocución del discurso musical.
Tras meses de trabajo ofrecieron un primer concierto en diciembre pasado con oratorios romanos del siglo XVII, programa que fue repetido con gran éxito de público en marzo.
Sus proyectos para este año son conciertos en diferentes lugares de la provincia de Mendoza, San Juan, San Luis y Buenos Aires, ofreciendo el programa propuesto en esta ocasión (oratorios y motetes italianos), el estreno argentino de la Misa para el día de San Miguel Arcángel (archivo de la Escolete de Bethlem, México, siglo XVIII) y el espectáculo “Letras prohibidas” (música poesía de conventos de monjas españoles y americanos del Barroco).
Los Músicos
Ensamble Cuyos Ayres
Jimena Sémiz, canto
Griselda López Zalba, canto
Gloria López de Sandmann, alto
Lisandro Pelegrina, tenor
Guido Vacca, bajo
Iván Tkaczek, órgano
Ramiro Albino, arpa
Dirección musical, y concepción escénica: Ramiro Albino
El programa
Girolamo Frescobaldi (1583 - 1643)
TOCCATA AVANTI LA MESSA DELLA MADONNA
(de la colección Fiori Musicali, publicada por Alessandro Vincenti en 1635)
Claudio Monteverdi (1567 – 1643)
SALVE REGINA
(de la colección Ghirlanda Sacra, publicada por Leonardo Simonetti en 1625)
Andrea Gabrieli (1563 – 1612)
INTONAZIONE
(publicada por Angelo Gardano en 1593)
Severo Bonini (1582 - 1663)
MISSUS EST GABRIEL (1609)
Girolamo Frescobaldi
CANZONA DOPO L’EPISTOLA
(de la colección Fiori Musicali)
Ruggiero Giovannelli (c. 1560 – 1625)
SANCTISSIMA MARIA
(sopra Bacciatemi cor mio, de la colección Musica tolta da i madrigali di Claudio Monteverde, e d'altri autori e fatta spirituale da Aquilino Coppini, Milano 1607)
Gerolamo Diruta (ca. 1554 – ca. 1610)
MAGNIFICAT OTTAVI TONI
(de la colección “Il Transilvano”, 1593)
Giovanni Francesco Anerio (c. 1567 –1630)
GABRIEL ANGELUS LOCUTUS EST MARIAE (1619)
Giovanni Bassano (1558 - 1617)
RECERCADA
(de la colección “Ricercate, passaggi et cadentie…”, publicada en 1585)
Alessandro Grandi (1586 – 1630)
O QUAM TU PULCHRA ES
(de la colección Ghirlanda Sacra)
Anónimo (de un manuscrito de la colección Feininger - Trento)
MAGNIFICAT
Alessandro Grandi
MISSUS EST GABRIEL (1610)