Presenta:

Las Manos de Filippi y su rock piquetero sacuden Mendoza

Una de las bandas más combativas que tiene el rock Argentino desembarca esta noche en Aloha, donde estará también Tu Kalavera. Antes de ese toque, El Cabra, mítico líder del grupo habló con MDZ.
250898.jpg

A esta altura, hablar de Las Manos de Filippi es hablar de una banda de rock comprometida con la sociedad, dueña de un discurso claro, concreto y poseedora de varios éxitos inoxidables como “Señor Cobranza” o “Himno del cucumelo”.

Esa agrupación, que tiene más de diez años de vida, se presentará esta noche en nuestra provincia después de una larga ausencia y allí querrá demostrar que sigue teniendo la capacidad de mover multitudes.

La cita será en la disco Aloha (Chacras de Coria), desde las 23 y como banda soporte estará la promisoria Tu Kalavera.

Antes de ese show, que promete ser incendiario, El Cabra –líder de la banda visitante- habló con nuestro diario sobre “Los métodos piqueteros”, el reciente disco que mostrarán en vivo, y de política.



-Hace más dos años que no están por Mendoza. Entonces, vamos a descubrir “Los métodos piqueteros”
-Exactamente. Tenemos muchas ganas de mostrar esas canciones y las nuevas, las que estarán en el próximo disco.

-¿Cómo es la vida de este disco nuevo?
-Fue necesario hacerlo, porque queríamos mostrar el sonido que tenemos actualmente, que dista mucho de antes. Este disco incluye versiones de temas viejos pero con la banda actual. Nos pone muy contentos haber nivelado las canciones. Pero también surgió el disco porque en el 2008 hicimos una gira a España y nos dimos cuenta que era necesario mostrar el nuevo sonido. Así, este material salió primero en Europa y después en la Argentina.

-¿Sentís que la banda ya es mucho más que el Cucumelo o Señor Cobranza?
-Nunca sentimos que dependíamos de esos temas. Hay lugares a los que nos costó llegar mucho y lo hicimos aferrados de esas canciones. Hay muchos “Señor Cobranza” en las canciones de Las Manos. Hay temas que hacemos usando la crisis capitalista y eso nos abrió muchas puertas. Por ejemplo, España. Llegamos allá en plena crisis, en la primavera del 2008 y si bien algunos nos conocías, cuando empezaron a sonar esas canciones se nos abrieron muchas más puertas.

-Imagino que la realidad les está dando letras de sobra.
-La verdad que si. Este es un momento delicado, porque a las bandas de rock les cuesta muchísimo conseguir un lugar para poder tocar. Está privatizado el circuito. Entonces, intentamos hacer nuestro aporte, organizando a todos de manera política.

-¿Cómo es eso?
-Fuimos los impulsores del MUR, Músicos Unidos por el Rock. Desde allí luchamos contra la privatización de movimiento rockero argentino; apoyamos a las bandas nuevas; tratamos de mostrarnos.

-¿Eso lo generaste vos?
-Las Manos fue quien le dio el impulso. Después de fueron sumando distintas bandas y la gente de la FUA (Federación Universitaria Argentina). Esto surgió cuando se estaban por cumplir los diez años de la muerte de Walter Bulacio (joven muerto en una comisaría porteña, que había ido a ver un show de Los Redondos). Cuando nos enteramos que el culpable estaba por conseguir la libertad, nació este movimiento. Hicimos un festival en Plaza de Mayo y desde ahí estamos trabajando.

-¿Han conseguido cosas con el MUR?
-… algunas. Lo más importante es que hemos generado conciencia en las bandas nuevas, en las jóvenes. Ellos van conociendo como trabajan las compañías discográficas, la importancia del Estado en la cultura, todo eso.

-El año pasado te presentaste como candidato a legislador porteño por el Partido Obrero. ¿Tenés ganas de repetir la experiencia?
-Seguro. Lo hice porque esa candidatura mostraba a los músicos que se puede salir del rol que uno ocupa. Los músicos se dieron cuenta que hay que ponerse en el rol del trabajador, y agremiarse. Yo sigo militando y cuando allá otra elección me voy a plantear el tema, pero seguramente estaré en las boletas.