Belleza y cultura

Estos dos pueblos son la envidia de América y te contamos por qué

Estos enclaves, conocidos como "Pueblos Mágicos", reciben este título por ser escenarios clave de eventos históricos que han marcado la conformación de México.

MDZ Trip jueves, 12 de diciembre de 2024 · 09:33 hs
Estos dos pueblos son la envidia de América y te contamos por qué
Estos pueblos tienen uno de los paísajes más bellos de América Latina. Foto: Shutterstock

Ubicados en las cercanías de la Ciudad de México, los Pueblos Mágicos destacan como destinos que encapsulan la riqueza cultural y natural de la región. Estas localidades, cargadas de historia y tradiciones, ofrecen experiencias únicas para quienes buscan explorar los rincones más auténticos del país.

El término “Pueblo Mágico” se refiere a aquellos destinos que representan un conjunto de elementos simbólicos y legendarios, muchos de los cuales han sido testigos de eventos históricos relevantes para la conformación de México. Estos sitios son considerados un reflejo de la identidad nacional, con una esencia que se percibe en cada uno de sus atractivos culturales, arquitectónicos y naturales.

El programa “Pueblos Mágicos”, iniciado por el gobierno mexicano en 2001, tiene como objetivo principal la revalorización de estas comunidades. Distribuidos en diversas regiones del país, estos pueblos ofrecen una amplia variedad de alternativas turísticas tanto para viajeros nacionales como extranjeros, contribuyendo al fortalecimiento del turismo y al rescate del patrimonio cultural.

Tepotzotlán, Estado de México

Ubicado a 43 kilómetros del Centro Histórico de la Ciudad de México, Tepotzotlán se presenta como uno de los destinos más destacados del Estado de México. Este pintoresco lugar alberga los Arcos del Sitio, un acueducto construido en el siglo XVIII por la comunidad jesuita, que se encuentra rodeado de impresionantes paisajes naturales. Además de disfrutar de este espacio y sus puentes colgantes, los visitantes pueden recorrer las albercas del lugar o simplemente admirar las vistas panorámicas que ofrece.

El acueducto de Tepotzotlán, conocido también como arcos de Xalpa o arcos del sitio, es una monumental obra levantada en la época virreinal a principios del siglo XVIII. Foto: Shutterstock.

El centro histórico de Tepotzotlán también cuenta con importantes atracciones culturales, como el Museo Nacional del Virreinato y el Templo de San Francisco Javier, reconocidos por su arquitectura y relevancia histórica.

Tepoztlán, Morelos

En el Estado de Morelos, a 83 kilómetros de la Ciudad de México, se encuentra Tepoztlán, un destino que combina escenarios naturales y patrimonios arquitectónicos. El Cerro del Tepozteco es uno de sus principales atractivos, donde los visitantes pueden ascender hasta la cúmbre para conocer una zona arqueológica dedicada al Dios del Pulque. Este sitio ofrece vistas privilegiadas de la región y una experiencia inolvidable para los amantes del senderismo.

Este pueblo representa la típica aldea mexicana. Foto: Shutterstock.

Por otro lado, el Exconvento de la Natividad, construido en el siglo XVI por la Orden de los Dominicos, se destaca como un ejemplo del arte y la arquitectura religiosa de la época. Este lugar es ideal para quienes buscan sumergirse en la historia y la espiritualidad de la región.

Ambos Pueblos Mágicos, Tepotzotlán y Tepoztlán, representan opciones imperdibles para quienes deseen explorar sitios emblemáticos cerca de la capital, ofreciendo una combinación de historia, cultura y belleza natural que los distingue entre los destinos más atractivos de México.

Archivado en