La ciudad turística que comenzó el 2024 con récord de aterrizaje de aviones privados
Punta del Este experimenta una temporada por muy auspiciosa, y un dato sorprende a residentes y políticos: el aeropuerto casi no da abasto por la cantidad de aviones privados que llegan. Los detalles.
Punta del Este vive una situación absolutamente particular en el inicio de la temporada veraniega 2024: la llegada de una cantidad inusitada de vuelos privados han sorprendido a todos: comerciantes, empresarios, residentes y hasta a los políticos.
Con respecto a la Argentina, el aumento de vuelos privados se debe a que desde que finalizó el tiempo de pandemia, solo Aerolíneas Argentinas es la compañía que viaja a Punta del Este, y con precios muy elevados.
La otra opción para los nacionales, además del paso internacional de Gualeguaychú a Fray Bentos, es cruzar el Río de la Plata a través de Buquebus o Colonia Express.
Esta conectividad tan acotada y la alta demanda de los argentinos, que a pesar de la mala situación económica se las arreglan para organizar aunque sea unos días de vacaciones en Punta del Este, es la que ha hecho que la llegada de vuelos privados aumente exponencialmente, aun más que a principios de 2023, que ya fue muy elevada.
El gerente general del aeropuerto Laguna del Sauce, Alejandro Rivero, explicó que "con Brasil tenemos seis frecuencias semanales con la aerolínea Azul: dos que llegan de Guarulhos, dos de Viracopo y dos de Porto Alegre. También aumentó la llegada de turistas paraguayos, pues hay una frecuencia diaria en estos días de verano con Asunción".
"Si bien todos conocemos la situación crisis económica que vive la Argentina, con respecto a su aerolínea de bandera podemos decir que se está recuperando. Hoy tenemos 20 frecuencias semanales. En diciembre de 2023 tuvimos un 30% más de frecuencias que en diciembre de 2022. Para enero de 2024 Aerolíneas Argentinas cargó en los sistemas un 60% más de asientos que en diciembre: van a usar un avión más grande".
"En cuanto a la aviación privada, se ha dado un fenómeno sorprendente: luego de la pandemia, se democratizó. La gente, al tener pocas frecuencias de vuelos comerciales desde Aeroparque, se vio forzada a probar la aviación privada y se dio cuenta de que es más rápida, y más eficiente en cuanto a la configuración de los horarios y los tiempos", expresó el ejecutivo. Tal es así que desde el gobierno se ha anunciado un récord de llegada de aviones privados, como nunca antes se había visto.
Justamente con respecto a los vuelos privados, hoy la gente a través de las redes sociales o de aplicaciones ahora hace anuncios y los comparte: quien es propietario de un avión hace un anuncio de que quiere volar a Punta del Este, y comunica cuántos asientos tiene disponible. Lo mismo quien tiene deseos de arrendar una aeronave: lo sube a la web para conseguir adeptos y así compartir el pago. Esto se llama Fly sharing.
También sucede algo extremadamente particular: los vuelos de Aerolíneas Argentinas están tan caros en esta época (Ejemplo: para viajar del 2 al 8 de enero de Aeroparque a Punta del Este el vuelo sale como mínimo 831 mil pesos -tarifa básica-, y solo se puede llevar un bolso de mano con 10 kilos como máximo. La tarifa flexible supera el millón y medio de pesos) que a veces conviene arrendar un avión privado entre varios, que puede costar 5 mil dólares.