Cómo es el milenario entrenamiento ruso que previene los dolores de espalda
Este milenario entrenamiento ruso está poniéndose de moda ya que previene los dolores de espalda y trae otros beneficios.
Las personas probamos diferentes técnicas y métodos con el fin de encontrar aquello que nos complemente y nos permita vivir lo más plenos posible, teniendo en cuenta que hay cosas cotidianas que no se pueden sortear. Es ahí que ganó mucha popularidad un entrenamiento milenario de los antiguos guerreros rusos que se utilizaba para prevenir dolores físicos y ayuda a la plenitud mental del individuo, con el fin de dejarlo listo para la próxima batalla.
Entre los siglos VI y VII en el país que abarca dos continentes, existió un artefacto por barras y mancuernas con una estructura de madera, y los combatientes pasaban por este aparato para potenciar aspectos físicos y mentales antes de ir al campo de batalla. Este aparejo se llama pravilo y fue creado para estirar, fortalecer y mejorar el rendimiento corporal del individuo.
Al entrar en este sistema tan peculiar, quien va a realizar un ejercicio allí se sostiene de esas barras y mancuernas para quedar suspendido en el aire, permitiéndose “flotar” y hasta girar en 360 grados gracias a las cuerdas que completan este armado. Puede usarse tanto para cuestiones terapéuticas, de rehabilitación, como deportivas, para acondicionar a un atleta para la práctica de su disciplina.
“Al estirar todos los tejidos conectivos y eliminar nudos y obstrucciones, la práctica de pravilo aumenta el flujo sanguíneo a todo el cuerpo”, señala Pravilo USA, el único centro en el que se practica dentro de los Estados Unidos, y agrega que “cuando se utiliza simplemente para relajarse y hacer estiramientos suaves, mejora la circulación e imparte una sensación general de bienestar. Cuando la finalidad es perfeccionar el rendimiento deportivo, aumenta drásticamente la fuerza de los músculos y las articulaciones y mejora el desempeño”.
Por su parte, Igor Berezin, quien junto a Pavel Luganskiide fundaron Russian Pravilo Center en Perú, el único centro en el que se desarrolla la actividad de manera profesional en todo Latinoamérica, contó a La Nación que se trata de “un sistema multifuncional que no está del todo divulgado en el mundo como sí lo está en Rusia, donde forma parte de la cultura y existen cientos de estudios de pravilo y centros de capacitación profesional”.
También agrega Berezin que los principales motivos por los que los estudiantes, que van desde los 12 a los 70 años, toman clases de esta disciplina van desde mejorar la postura y aliviar dolores de espalda, disminuir el estrés, hasta descubrir el potencial oculto de su cuerpo. “Tras una sesión de pravilo te sentís relajado y tranquilo no solo a nivel corporal sino también mental”, cuenta.
Es que al suspender el cuerpo en el aire y dejarlo en posición horizontal, la columna se descomprime mientras mantiene esa posición, además de que se conectan las raíces nerviosas produciendo alivio en el sistema nervioso. Es así que Pravilo USA indica que “si antes de la práctica una persona siente opresión, dolor o tensión, lo único que queda después de una sesión adecuada son sentimientos de relajación, libertad y calma”.
Por último, Berezin invita a todos los que quiera probar este ejercicio: “Quienes se interesen por pravilo tendrán unas primeras clases a modo de entrevista en las que el instructor investigará su nivel de resistencia, capacidad y objetivos y le armará un programa a medida por lo que cada experiencia y su duración son distintas”.