Tres ayudas para experimentar la meditación
La autora y conferencista inglesa desmitifica la meditación y muestra llaves para explorar técnicas que nos conecten con nuestra vasta realidad interior<br>
Nuestro mundo interior es un misterio para nosotros. Recibimos entrenamiento sobre cómo vivir en la realidad exterior y llegamos hasta el punto de concebir el mundo de los sentidos como la única realidad. Aprendemos reglas de comportamiento, conocimiento para clasificar las existencias y técnicas para crear afuera. Pero en general, no aprendemos herramientas de autoobservación, calidad de los pensamientos o cultivo de la paz, por ejemplo. Carecemos en nuestra cultura de una relación con nuestro interior, pero podríamos acceder a él mediante prácticas de meditación.
Para todos es común sentir desconcierto cuando nos acercamos a las técnicas meditativas
Aventurarnos en este reino nuevo requiere aceptar que estamos ante un territorio desconocido. Para todos es común sentir desconcierto cuando nos acercamos a las técnicas meditativas. Comenzamos a darnos cuenta de la necesidad de una fuerte convicción y paciencia para embarcarnos en una comprensión de los mecanismos interiores. Lo anterior, porque por primera vez en nuestras vidas nos percatamos de la rapidez de nuestra mente, la fluctuación de nuestras emociones y el nerviosismo de nuestro cuerpo. Es cierto, los movimientos interiores pueden generar un primer momento de inquietud, y como muchos aventureros del camino han dicho a ellos mismos: "¿Cómo voy a conquistar este desorden?" O "Es imposible poner la mente en blanco, la meditación no es para mí".
Debemos recordar que la relación entre el ser que actúa en el exterior y nuestro interior ha sido abandonada. Cuando miramos hacia adentro aparece una selva salvaje, con muchos ruidos y follaje. Esta visión inicial nos parece un camino insuperable. Y es común preguntarnos: "¿Seré capaz de crear un jardín de esta jungla?
Este es el momento cuando debemos invocar la curiosidad para estudiar la sabiduría de quienes han caminado desde tiempos inmemoriales el mundo interior. Podemos investigar qué técnicas y vías proponen para vencer los obstáculos que enfrentamos todos al comienzo del camino. También podemos acercarnos a las prácticas, para ver si ellas se adaptan a nuestra naturaleza y circunstancias.
Propongo tres ayudas: la Preparación, la Concentración y la Experiencia
Para comenzar la aventura por este reino nuevo y desmitificar la meditación propongo tres ayudas: la Preparación, la Concentración y la Experiencia.
En la Preparación aprenderemos la importancia de disponer del espacio y el tiempo de meditación. Cada paso que demos en la gestación del escenario y el momento nos ayudará en la preparación de la mente, para dejar atrás el mundo afuera, el movimiento constante de los pensamientos y las exigencias exteriores. Buscaremos crear un ambiente silencioso, bello y sencillo. Reduciremos las distracciones para la mente. Dependiendo de cada persona se puede utilizar incienso, una vela, música relajada y todos aquellos elementos que nos sirvan para seducirnos hacia nuestro acto. Con el ritual de preparación estaremos listos para sentarnos.
La Concentración es la meta de la mayoría de las técnicas de meditación provenientes de distintas tradiciones. Podemos emplear métodos como la respiración profunda, la atención despierta, la repetición de mantras (palabras sagradas), las visualizaciones, entre otros, que poco a poco nos conducirán a bajar los ritmos. La Concentración nos otorga un poder para Unir la mente.
La meditación nos da alas para volar en nuestra existencia con libertad
Todas las técnicas nos preparan y nos guían hacia una Experiencia. Con la experiencia entramos en contacto directo con nuestro Ser Interior, donde será posible comenzar a Estar. Este estado se llama en sánscrito Samadhi, que es una absorción en la esencia de la existencia, la experiencia de un Deleite Profundo.
Como dijo mi maestro Premananda Deva, lo más fascinante sobre el mundo de la meditación es que un día no vamos a necesitar hacer las técnicas; podemos trascenderlas, porque llegaremos a vivir en un estado meditativo permanente. Es decir, habremos creado un puente entre el adentro y el afuera.
Hasta entonces, la meditación será una puerta, un camino y una ayuda para habitar en nuestro interior.
Lakshmi Devi
Lakshmi Devi (Inglaterra): Yoguini, conferencista y escritora. Directora de la New Future Society (NFS). Desde hace veinticuatro años estudia y comparte filosofías y técnicas de autotransformación orientales y occidentales. Estudió con su Maestro por quince años en India y EE.UU. Ha ofrecido enseñanzas en Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En sus encuentros comparte técnicas de autoindagación, meditación y sanación. Si quieres saber más: Deleite Profundo.
En Buenos Aires, el sábado 17 de marzo de 15:00 a 19:00 horas, Lakshmi Devi ofrecerá el Taller-Meditación "Deleite Profundo". Más información: Ser Consciente