estar mejor

Una maratón de la calma para Mendoza

Dos organizaciones internacionales y cuarenta centros de crecimiento se unen para ofrecer siete días de meditaciones gratuitas<br>

miércoles, 20 de febrero de 2019 · 15:06

A partir de hoy y hasta el domingo 23 de septiembre, Mendoza vivirá la primera edición de la Maratón #MEME Medita Mendoza. Esta iniciativa, liderada por las organizaciones internacionales New Future Society (EE.UU.) y Peace Revolution (Tailandia), busca acercar a los mendocinos sencillas experiencias de meditación, que liberan el estrés, restauran e incrementan el bienestar.

A la convocatoria de estas dos instituciones han respondido 40 centros de crecimiento de la ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján, Guaymallén, Maipú, Chacras de Coria, San Rafael, Tunuyán y San Martín. Durante 7 días, en 42 sesiones, meditadores expertos hablarán de los beneficios de estas prácticas, mostrarán técnicas seculares y guiarán a los asistentes en experiencias de relajación y atención. Los encuentros tendrán una duración de una hora y serán gratuitas. Los únicos requisitos son llevar un almohadón o manta, asistir puntualmente y vivir la experiencia con apertura. Los participantes pueden asistir a las meditaciones que deseen.

Pero, ¿por qué una maratón de la calma? Diversos estudios y experiencias han demostrado que la meditación continua puede reducir el estrés, mejorar la respuesta emocional frente a los desafíos, contribuir a reacciones más empáticas e incrementar la satisfacción con la vida. Hoy existe un consenso sobre el valor de las prácticas meditativas para hacer frente a la aceleración de nuestro mundo, la demanda de rendimiento y la incertidumbre.

Detenerse para prestar atención, respirar con consciencia o percibir sin juzgar qué ocurre en el instante son pequeños pasos

Durante más de cuatro décadas, reputados centros de estudios, como Harvard y Oxford, han adelantado estudios sobre los beneficios de milenarias técnicas de meditación. Investigadores como Jon Kabat-Zinn o Richard Davidson han adelantado investigaciones inmunológicas y neurológicas, que han probado cómo los meditadores tienen, por ejemplo, mejores respuestas al dolor, mayor concentración o experimentan mayores estados de felicidad.

Gracias a inéditos diálogo entre la comunidad científica y líderes de la talla del Dalai Lama, en espacios como el Mind and Life Institute (Instituto Mente y Vida) o el Center for Healthy Minds (Centro para Mentes Saludables), se han puesto en marcha novedosos programas de entrenamiento mental secular (sin contenido religioso), que han llevado la meditación a escuelas, universidades empresas o centros de reclusión, con resultados físicos, psicológicos y relacionales sorprendentes.

afiche

Los empleados de corporaciones como Nike o American Express toman sesiones regulares de meditación. Desde 2007, Google incorpora diversas prácticas en su programa Search Inside Yourself, para reducir el síndrome de desgaste ocupacional e incrementar la productividad. En Argentina, el doctor Daniel López Rosetti, especialista en Medicina del Estrés, ha liderado un programa de meditación en seis colegios de la Provincia de Buenos Aires y lo ha definido como un “entrenamiento físico para la paz”. En España, más de doscientos colegios públicos han incorporado meditaciones de atención plena a sus jornadas. Y en Inglaterra, el Instituto Nacional de Salud incluye sesiones de meditación, como parte del plan obligatorio para reducción del dolor y manejo de la ansiedad.

Pero pese a las evidencias, cuando se habla de meditación aún surgen resistencias o prejuicios: “No podré poner la mente en blanco”, “Soy una persona activa, así que quedarme quieto no es para mí”, “Alguna vez lo intenté y mi mente no paraba”. Estas ideas y muchas más son producto de nuestra valoración excesiva del hacer sobre el contemplar, obedecen a nuestra lógica de que todo debemos “hacerlo bien” y se deben al desconocimiento sobre la importancia de darle un descanso a nuestras mentes.

Únanse a esta experiencia de amabilidad, armonía y silencio

Esta jornada en Mendoza se llama “Maratón”, por la invitación a moverse por diversos centros y experiencias, para vivir instantes de calma y bienestar. Detenerse para prestar atención, respirar con consciencia o percibir sin juzgar qué ocurre en el instante son pequeños pasos hacia la recuperación del tiempo y la experiencia de la paz. Meditar está relacionado con “familiarizarse” con lo que pasa en nuestro cuerpo, emociones y mente; por ello, sólo el hecho de sentarse y abrirse a esta observación es un importante comienzo. Como los maratonistas, se debe comenzar a practicar con cortas distancias y constancia, para alcanzar el ritmo y la resistencia.

Estos 7 días y 42 encuentros son una ofrenda a los mendocinos, por parte de personas que han encontrado sosiego, concentración y plenitud en la meditación. Si las personas nunca han meditado, si tienen curiosidad, si alguna vez lo hicieron o son meditadores experimentados, esta Maratón #MEME Medita Mendoza es para ustedes. Únanse a esta experiencia de amabilidad, armonía y silencio.

Facebook: MEdita MEndoza

Instagram: Medita Mendoza

Programación Completa

programacion