En las últimas elecciones, el demócrata Jorge Difonso arremetió en el paisaje electoral con un ímpetu desusado. Todo parecía indicar que se trataba de un gurka al que sólo le interesaba arrebatar a cualquier precio la intendencia al justicialista Mario Guiñazú, cosa que consiguió de modo resonante. Luego, el tiempo fue sacando a luz su estrategia: en realidad, no se trataba de sumar a cualquiera, sino de sumar a todos. Hoy, en su gabinete conviven y laboran demócratas, peronistas, radicales y socialistas.
Ahora, su eficacia al frente de la comuna se nota y eso ha hecho que Jorge Difonso se sienta fuerte y no tenga ningún empacho en arremeter contra los dinosaurios del PD, esos que se las arreglan para permanecer en los primeros lugares de las listas y luego no alcanzan a juntar ni el 10% de los votos. Difonso sabe que en su partido, los dirigentes tradicionales, los rancios y oligárquicos, como dice él, no lo quieren, pero a él ya no le importa, porque también dejó de quererlos.
Ahora, quiere aprovechar la debilidad del gobierno de Jaque para armar un frente no para estas elecciones, sino para mediano y largo plazo. Por eso, trama unir el ala más progresista de los gansos con socialistas, con la gente del ARI, con el Viti Fayad y con su flamante amigo, Alberto Rodríguez Saá, con quien trabó un acuerdo de cooperación que media docena de intendentes mendocinos de todos los colores políticos también pretenden.
En realidad, cualquiera puede darse cuenta de que, más allá de las cuestiones de gestión, hay entre el puntano y el sancarlino algo más que una simple cooperación. Por ello, el mejor modo de empezar esta entrevista es éste:
Alianza y discriminación
- Dígame lo que quiera Difonso, pero lo suyo con Alberto Rodríguez Saá es una alianza política
- No, eso no está definido.
- Pero eso es lo que dejaron ver.
- Hicimos un convenio-marco de cooperación con el gobierno de San Luis, algo que también están haciendo intendentes de otro signo político. Y está claro que se trata de cooperación. Algunas cuestiones nuestras les pueden servir a ellos y viceversa. Con otros municipios, hará otro tipo de intercambios. Nosotros, con él, de política partidaria no hemos hablado nada.
- Discúlpeme, pero parecían el uno para el otro
Incluso él le lleno el departamento de peronistas con pancartas y banderas. Y hasta tienen casi el mismo lema En San Carlos (o en San Luis) se puede. Deje que no le crea cuando dice que no hay alianza
- Pero es así. En San Carlos, haber inaugurado 20.000 metros de asfalto en un barrio que hacía más de veinte años lo reclamaba, para mí es como ganar en el Maracaná 2 a 0 y con las tribunas y el árbitro en contra. Este es un municipio con un color político distinto al que administra la provincia y estar haciendo todas las obras que estamos haciendo para mí es un gran orgullo como sancarlino que soy.
- A Jaque este asunto de Rodríguez Saá no le ha gustado, ¿no teme represalias del gobierno provincial a la hora del reparto de fondos para las comunas?
- Si el gobierno provincial hace eso, cometería un error. De por sí ya hay un prejuicio previo contra las comunas que no somos del partido del gobernador. Somos discriminados por el PJ en una serie de asuntos. Hay beneficios que sólo tienen los departamentos justicialistas.
- Entonces, ya se siente discriminado.
- Por supuesto, y en varias cosas, pero voy a seguir creyendo que si por hacer obras que mejoran la calidad de vida del pueblo de San Carlos, sufrimos algún tipo de represalia o persecución, es un error muy grave y no lo espero del gobernador de mi provincia.
- Igualmente, no tiene inconvenientes en denunciarlo.
- En absoluto. No tenga usted ningún tipo de duda: si ocurriera, se lo haría conocer a mi pueblo.
Bueno, bonito y barato
- ¿Y a su pueblo le ha gustado que traiga a Rodríguez Saá a la casa?
- La gente de los barrios donde inauguramos las obras, está muy contenta, porque son reclamos postergados durante años y ahora ven que se hacen realidad. Yo me siento acompañado por los vecinos. Y ellos comparten conmigo que, si la solución está en otra geografía, pues vamos a buscarla y la traemos.
- ¿Cómo empezó el romance con Alberto Rodríguez Saá?
- La buena relación comenzó porque yo, siendo senador provincial, fui co-autor de la ley que prohíbe la utilización de cianuro y ácido sulfúrico en la explotación minera en Mendoza. Y cuando se aprobó la ley, me invitaron a San Luis a hablar de la ley y allí terminaron aprobando una que es prácticamente espejo de la nuestra. Para mí, fue una alianza estratégica fundamental en Cuyo, porque, por otro lado, tenemos a San Juan que es pro-minero y allí se están fomentando problemas ambientales severos a mediano y largo plazo y muy serios para la región. Así comenzó la relación y mis inquietudes por saber cómo llevaban adelante en San Luis temas como el de las viviendas o el de las carreteras, porque tienen muchas casas y muchas rutas a muy bajo costo. Me pregunté por qué en Mendoza no tenemos lo mismo y comenzó el intercambio. Así surgió el convenio de cooperación.
- Está bien, usted no habla de alianza política, pero, a nivel político, ¿qué puntos en común encuentra usted con Rodríguez Saá?
- Los puntos en común tienen que ver con un tema central de discusión en el país: la defensa del federalismo y de las economías regionales. El federalismo está expresado en la Constitución Nacional, pero, en la práctica, no es ejercido. Ahora, si los gobernadores no van con obsecuencia a la Nación, no consiguen recursos. Por eso, veo con tan buenos ojos que hayamos podido, en un año tan difícil, hacer este intercambio con San Luis. Ahora, podremos seguir cambiando obra pública, por producciones del departamento. Nosotros sabemos mucho de producción y de agricultura y ellos no tienen esa experiencia. Ellos, en cambio, saben más de obra pública que nosotros.
- ¿Es un combo: bueno, bonito barato, rápido, pagado con producción y encima financiado..?
- Tal cual.
- Entonces, entreguémosle al puntano las llaves y que se haga cargo de todo
- No, no se trata de eso, sino de que es un buen aliado estratégico y lo estamos aprovechando .
El Partido Demócrata
- Un partido tan tradicional, tan rancio como el Demócrata, ¿cómo ha tomado que un ganso lleve adelante esta estrategia?
- Mire: para un demócrata no hay mejor cosa que inaugurar una obra pública, porque a Mendoza la hizo el Partido Demócrata: el hospital Central, el Parque San Martín, las escuelas, las carreteras
La obra de Mendoza la hizo el PD. Y tenemos metida esta cosa de querer hacer obras. Ahora, sólo estamos en San Carlos y Luján y lo mejor que nos puede pasar como demócratas, es inaugurar una obra pública.
- Bueno, pero ¿y qué opinan los viejos de su partido?
- Si un demócrata ve que otro demócrata está inaugurando, tiene que estar feliz.
- No me contesta
- No sé si están enojados o celosos
- Entonces, para un demócrata no hay nada mejor que otro demócrata
Y, si no es así, buscamos a Rodríguez Saá
- No: para un demócrata no hay nada mejor que ver que otro demócrata inaugura obras. Yo lo he empezado a sentir en este último tiempo.
- Le cambio la pregunta, ¿tiene idea de cómo ha tomado su iniciativa el sector que conduce Omar De Marchi?
- Y, habría que preguntárselo a él. Ahora, ojo, este mismo convenio, Rodríguez Saá lo está firmando con Macri que teóricamente es el aliado político de De Marchi. Así es que me imagino que, por carácter transitivo, de Marchi debe estar muy contento, sumamente feliz con nosotros
(risas)
- Es difícil ubicarlo a usted en el mapa político, ¿dónde se visualiza usted mismo?
- Yo soy un vecino de San Carlos que tiene la inmensa responsabilidad de gobernar su pueblo. Esta responsabilidad vale más para mí que cualquier postura política partidaria o cualquier razón económica. Yo acá, en esta gestión, me estoy jugando los documentos.
- ¿Y le gustaría extender sus impresiones hacia adentro del PD?
- En el PD hemos resuelto no presentar candidatura alguna, a pesar de que tuvimos ofrecimientos concretos para cargos legislativos y partidarios. El compromiso mío es con San Carlos y me he volcado a la gestión y creo que eso se está viendo. Quizás otros están con otra idea en la cabeza
Hoy, al PD, lo primero que hay que hacer es darle contenido, para que asuma que tiene que representar a los productores, los maestros, los policías, al sector de la cultura, de la educación. Al PD, durante estos años, le ha faltado saber qué es como partido. No ha sido más que un spot publicitario.
- Se trata de un partido con un discurso muy hegemónico, debe resultar difícil tratar de hablar en otro idioma
- Es así. Hay un sector oligárquico y rancio dentro del Partido Demócrata que seguramente no admite nuevos liderazgos. Y menos de tipos que no tenemos quizás apellido con trayectoria demócrata conservadora
O no tenemos la solvencia económica que han tenido otros dirigentes demócratas.
- ¿Cómo?; ¿sabe que algunos en el PD van a querer matarlo por lo que está diciendo?
- Es así y no lo digo porque se me ocurre. Ya lo dijo claramente Juan Carlos Aguinaga siendo candidato a vicegobernador en las últimas elecciones: Difonso no es un dirigente que tenga solvencia política ni económica firme para representar al PD. Justamente él, Juan Carlos Aguinaga, que después se fue con Jaque... Que eso haya ocurrido en el año 2007 me parece una barbaridad. Parece que para algunos están en el año 1920, más o menos.
- Da la impresión de que usted no tiene problemas de decir lo que se le ocurra y a quien sea
- No tengo ese problema. Y eso me trae amigos y también enemigos. Y lo digo: dentro de mi partido hay un sector oligárquico y rancio que no me quiere. Es gente que no se banca el progresismo que nosotros tratamos de poner en algunos temas.
- Por momentos, Difonso habla como un peronista
- No, no, peronista no. Me gusta trabajar temas a largo plazo y con un plan, con una estrategia. Y para eso, todos somos necesarios. Yo, en mi gabinete, tengo radicales, peronistas y socialistas. Y estamos gestionando: no es un verso esto.
Celso Jaque
- ¿Cómo ve la gestión de Celso Jaque?
- La veo con problemas. Y es una lástima, porque nos perjudica a todos. Nadie puede desear que al gobernador de su provincia le vaya así de mal, por el solo hecho de ser de otro color político. Si al gobernador le va bien, nos va bien a todos, pero esto no pasa. Por eso, veo que no anda bien y que su gestión no tiene buena aceptación. Si a él le fuera mejor, a nosotros eso nos beneficiaría.
- ¿Y en qué podría mejorar?
- Para empezar, tratarnos a todos por igual. No puede decir: los intendentes justicialistas a la derecha y los no justicialistas, al fondo y a la izquierda.
- ¿Imaginaba usted que la gestión de Jaque sería como efectivamente es?
- Yo tenia un prejuicio con él, porque lo veía pro-minero y tenía miedo de que impulsara modificaciones a las leyes. Pensaba yo: Jaque está comprometido con Gioja y con la megaminería a nivel nacional. Sin embargo, en ese tema no avanzó y pudimos forjar una relación institucional buena, pero me parece que la discriminación existe.
Rancios y oligárquicos
- Da la impresión de que está buscando aliados para un frente que le dé lo que el PD no le ha dado.
- Antes que nada le aclaro que dentro del PD hay mucha gente que piensa igual que yo. Es gente más liberal de pensamiento. Si vemos los malos resultados de de Marchi en las últimas elecciones, en las que no ha superado el 10% y por el acuerdo que, entre gallos y medianoche, hizo con Jaque sin consultar a ningún dirigente, entonces necesitamos el cambio.
- ¿Y qué pretende usted del PD?
- Mi idea es que el partido debe ser parte de un frente plural que gobierne Mendoza. Para eso hay que tener una mentalidad más abierta que la que tienen los rancios y oligárquicos. Hablo de un frente con peronistas, radicales, socialistas, demócratas
Algo en serio y con planificación, como en San Carlos, donde eso funciona; es de carne y hueso.
- ¿Y qué dirigentes ve como potables para formar ese frente?
- Hay gente interesante como Néstor Piedrafita y Alejandra Naman del ARI que se involucran siempre a favor de la gente. Está el Viti Fayad, un tipo con el que se puede hablar
- ¿Y el Partido Justicialista?
- Lo veo muy alineado detrás de Kirchner.
- Y usted debe tener en cuenta el batacazo que los Rodríguez Saá obtuvieron en Mendoza en el 2003
- Sí, pero fue una época muy crítica, veníamos muy golpeados y el mendocino tenía muy presente la experiencia de San Luis. En el 2009 y el 2011, el escenario es otro. Acá hay de todo
Demócratas, peronistas y radicales que han hecho en la gestión cosas buenas y malas. Por eso, hay que ser más pragmáticos y, en lo ideológico, dejar de hablar del sexo de los ángeles. Y empezar a decirle a la gente cómo vamos a hacer las cosas.
- Con esto del adelantamiento de las elecciones, ¿cuándo estará listo para dar pelea?
- Cuando sea; ya mismo si corresponde. Es algo que me tiene sin cuidado. Lo que sí me interesa es el apoyo del sancarlino para tener mayoría en el Concejo Deliberante, algo que hoy no tenemos y nos ha trabado proyectos importantes para San Carlos. Por eso, me da lo mismo que se adelante o que se mantenga la fecha, porque la gente se ha dado cuenta ya de lo que hemos hecho y lo que haremos.