Política industrial

Por qué Paolo Rocca pidió una reforma impositiva y el fin del cepo

Fue en una entrevista con el Secretario de Industria, Pablo Levigne, quien prometió una reducción de impuestos y el fin del cepo en 2025.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame jueves, 12 de diciembre de 2024 · 13:14 hs
Por qué Paolo Rocca pidió una reforma impositiva y el fin del cepo
Paolo Rocca y Pablo Levigne en Propymes Foto: Propymes

El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, entrevistó en el cierre del tradicional encuentro de fin de año de Propymes, al secretario de Industria, Pablo Lavigne, a quién le pidió acelerar los tiempos de la reforma impositiva y del fin del cepo para poder afrontar los desafíos de la economía que viene.

El evento que realizó la organización que nuclea a toda la cadena de valor de la principal metalúrgica del país, que acaba de cumplir 70 años en el país y planea invertir cerca de US$ 1400 millones en 2025, se desarrolló con la presencia de numerosos empresarios industriales que son proveedores o partners de la empresa. Según el empresario, el ecosistema de Techint incluye a 1140 empresas que facturaron en 2024 cerca de US$ 4000 millones y que emplea a alrededor de 30.000 personas.

Rocca comenzó la charla reconociendo el trabajo del Gobierno al señalar que las promesas superaron ampliamente a las expectativas que él mismo tenía al inicio del mandato de Milei y reconoció que ahora quienes deben estar a la altura son las empresas.

Paolo Rocca y Pablo Levigne en Propymes

"El gran desafiío es recuperar competitividad", dijo y remarcó que eso "implica un trabajo interno de todos los industriales para mejorar la eficiencia". Además rechazó que el sector se quede en el rol de víctima de la apertura importadora.

No obstante, pidió explicaciones al funcionario sobre el trabajo que hacen para "nivelar la cancha". "Esta cadena de valor tiene la capaciodad de competir pero la cancha debe estar nivelada", aclaró.

Para ello, planteó la necesidad de reducir el componente impositivo, como el impuesto al cheque o Ingresos Brutos, entre otras impuestos provinciales y municipales y bajar los costos laborales y la conflictividad laboral.

Finalmente, recordó que el cepo cambiario obtura la capacidad de modernización y adecuación de las empresas, que es la condicción para aafrontar la apertura de la economía.

Levigne contestó que está el camino una reducción impositiva histórica y que eso sólo se puede realizar porque el Gobierno eligió el camino de la estabilidad a la que calificó de "un activo no menor". Y asguró que "la industria va a ser la gran ganadora de la mano del RIGI" y que el Gobierno quiere "maximizar la participación de la industria local en esas inversiones".

Aclaró también que "no hay posibilidades de nivelar la cancha en una economía cerrada" y que como liberales que son van a "bajar impuestos", aunque aún necesitan de holgura fiscal.Dijo también que trabajan para eliminar la industria del juicio y que de a poco van desarmando el cepo cambiario, capa sobre capa, hasta que, como prometió Milei, se elimine definitivamente durante 2025.

Archivado en