Opinión

Impulsar exportaciones: la receta para conseguir más dólares genuinos

La falta de dólares en el Banco Central es junto a la inflación el mayor obstáculo a la estabilidad macroeconómica. En este sentido, la búsqueda de fuentes de ingreso de divisas es clave. Edgardo Figueroa, economista especializado en el área industrial, aborda el tema con foco en las exportaciones.

Edgardo Figueroa sábado, 9 de septiembre de 2023 · 16:11 hs
Impulsar exportaciones: la receta para conseguir más dólares genuinos
Hay un tema omnipresente en la Argentina, que sobrevuela todas las agendas y se trata de la urgente necesidad de divisas. Foto: NA

Más allá del contexto electoral, hay un tema omnipresente en la Argentina, que sobrevuela todas las agendas (política, social, productiva y económica). Se trata de la urgente necesidad de dólares. La gestión del presente gobierno y –seguramente- la
del próximo están y estarán marcadas por este desajuste macroeconómico que permea a todos los eslabones de la actividad del país. Indefectiblemente, la solución es el incremento de las exportaciones. ¿Pero hay mercados para lograr ese salto cuántico?
Planteo en estas líneas como respuesta factible a este interrogante: la perspectiva favorable que abre a nuestro país la reciente entrada en vigencia de la Asociación Económica Integral Regional (abreviado RCEP por sus siglas en inglés).

Son 15 países los que integran el RCEP que –en conjunto-- representan el 30% de la población mundial, el 30% del PIB mundial y el 25% del comercio mundial. Surgió tras la fusión de un mercado de libre comercio preexistente, la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático (ASEAN, que tiene a Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam) con cinco estados de Asia y Oceanía con los que la ASEAN tiene –también- acuerdos de libre comercio existentes (Australia, China, Corea del Sur, Japón y Nueva Zelanda).

El RCEP fue firmado en la Cumbre de la ASEAN del 15 de noviembre de 2020 y luego de la ratificación de Filipinas -en febrero de 2023- entró en vigencia para todos los estados participantes el 2 de junio pasado. Así, el RCEP es el mayor tratado de libre comercio del mundo y el bloque comercial más importante que se ha conformado, superando al establecido en América del Norte, y a la Unión Europea.

Hace décadas que la diversificación de exportaciones es una de las sugerencias de organismos internacionales.
Foto: MDZ.

La base para dinamizar el comercio con este formidable mercado es sólida. Entre 2012 y 2022 las exportaciones argentinas a los países de la ASEAN crecieron 74,8%. Y en el caso de la India nuestras exportaciones crecieron 269% en el mismo período. El caso de China es especial: en la década apuntada, las exportaciones nacionales al gigante asiático crecieron un 46%, pero así también se incrementaron las importaciones un 75,4%. El déficit comercial con China está en casi US$10.000 millones.

Pero más allá de desajustes a corregir, este nuevo mercado debe mirarse como horizonte de crecimiento posible para las exportaciones argentinas. En conjunto, si sumamos las exportaciones argentinas a China, a los países miembros del ASEAN y a la India nos encontramos que estas pasaron de representar 13,8% de las exportaciones argentinas en el 2012 a representar el 23,1% el año pasado.

La propuesta de enfocar el esfuerzo exportador a la RCEP no se postula para desestimar o subestimar otros mercados con los que la Argentina ya tiene un intercambio saludable y –también- posible de ser mejorado. Retomando la comparación dentro del período 2012/2022, las exportaciones argentinas hacia los países del USMCA (EE.UU., Canadá y México) el crecimiento de exportaciones fue del 20,6% pero se verificaron caídas en las exportaciones argentinas al Mercosur (-22%) y a la Unión Europea (-7%). Así, estos tres bloques sumados pasaron de representar el 48,2% de nuestras exportaciones en el 2012 a representar el 30,2% en 2022.

Este nuevo mercado debe mirarse como horizonte de crecimiento posible para las exportaciones argentinas. Foto: MDZ.

Hace décadas que la diversificación de exportaciones es una de las más enfáticas sugerencias de organismos internacionales como la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) y la Organización Mundial de Comercio, entre otros. Los yacimientos de energía, el litio y sectores de gran desempeño como el de la Economía del Conocimiento, más allá de cadenas de valor más tradicionales como el agropecuario/alimenticio, posicionan muy favorablemente a la Argentina en ese proceso.

Por lo dicho y con independencia de la negociación del Acuerdo Mercosur-UE que debe aún constituir una realidad, es innegable que Argentina tiene, más allá de los distintos signos políticos, una creciente integración comercial con el bloque asiático a partir de la complementariedad de los perfiles productivos con los de esta megaregión.

Ello debe ayudar a ejercitar un ejercicio de prospectiva sobre la futura inserción de Argentina -en sintonía con Brasil- en el comercio internacional. Donde poner los énfasis y las prioridades en materia de estrategia comercial. 

Edgardo Figueroa

* Edgardo Figueroa, economista especializado en el área industrial, agroindustrial e innovación productiva. Consultor del BID.

Archivado en