Sergio Massa confirmó los cambios en Ganancias y buscará eliminar el impuesto

En medio de la campaña hacia las elecciones generales de octubre, el ministro de Economía, Sergio Massa, anuncia que se eximirá del impuesto a las Ganancias a los que ganen hasta 1.770.000 pesos mensuales en bruto, según el detalle de un documento oficial difundido por el Ministerio de Economía. El cambio se hará por decreto y regirá desde octubre.
Te Podría Interesar
"Para mí el salario no es ganancia. Hemos decidido enviar una ley que elimine el impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina. Esta ley elimina la cuarta categoría", sostuvo Massa.
"Tenemos que terminar con esta locura de que un médico no quiera hacer una guardia más para no pagar el impuesto a las Ganancias. Esperamos que, tal como dijeron en las redes, los opositores acompañen la ley", agregó el ministro de Economía.
"A partir de ahora los trabajadores no pagan más impuesto a las Ganancias. Sólo van a pagar los gerentes y directores que cobren más de 1.770.000 pesos", completó Massa.
"Cuidemos la economía. No me vayan a comprar dólares con esta mejora en el salario", ironizó Massa, quien aconsejó a los trabajadores que se vuelquen al consumo.
Los cambios en el impuesto a las Ganancias
"Solo pagarán los mayores ingresos superiores a quince salarios mínimos vitales y móviles mensuales: CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio", indica el documento oficial difundido por Economía.
"Sólo pagarán mayores ingresos 90 mil contribuyentes. Representa menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país", completa el documento.
"El Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $ 1 BILLÓN AL AÑO, que se vuelca de manera directa al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", añadieron desde Economía.
Los cambios se implementarán a través de un decreto en una modalidad de "puente" entre los meses de octubre y diciembre de 2023 y se enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024.