Presenta:

Crisis sanitaria: alerta por un nuevo caso de gripe aviar de granja

Detectaron un nuevo caso en la provincia de Buenos Aires, el segundo en aves de corral. Las exportaciones ya están suspendidas y aumenta la preocupación. El gobierno intenta negociar el envío de pollos faenados previamente a la detección del primer caso.
1372509.jpg

Se detectó un nuevo foco de gripe aviar en animales de granja y se ensombrece aún más el panorama exportador argentino. Hasta hace una semana el país estaba catalogado como "libre de el virus de la influenza aviar altamente patógena", pero esto cambió en los últimos días. A pesar de que la situación aún no es crítica, sí se encuentran suspendidas las exportaciones de pollos y con este nuevo caso, la medida corre el riesgo cierto de tardar en revertirse.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó cuatro casos positivos nuevos, aunque tres pertenecen a aves de transpatio (gallinas y otras aves caseras) y uno sólo a casos de aves de corral destinado a la producción avícola, lo que constituye el segundo caso en el país. El ave fue detectada en la localidad bonaerense de General Alvear

De esta manera ya suman 30 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país de los 200 casos reportados como posibles. 

Tras la confirmación de los casos, agentes del Senasa efectuaron acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. 

Rodolfo Acerbi, vicepresidente del Senasa, señaló que "la evolución de la enfermedad se da tal como en otros países". "Estamos trabajando para que quede circunscripta la enfermedad en aves silvestre y de transpatio". 

La recomendación, señaló, es que las aves de transpatio permanezcan encerradas para que no contagien la enfermedad. "Generan la muerte del animal y todo un trabajo de vigilancia a 10 km a la redonda de ese campo".

El funcionario recalcó que, a pesar de que a causa de los casos en el ámbito comercial se suspendieron las exportaciones, hay 1100 contenedores de aves en el agua esperando llegar a puerto dado que están producidos meses atrás cuando el país estaba libre de la enfermedad. "Estamos charlando con distintos países para viabilizar esas exportaciones, marcando que si el certificado se hizo previo al 25 de febrero se puede habilitar la carga".

Finalmente, remarcó que "no hay peligro, el ama de casa puede seguir consumiendo pollo porque la gripe aviar no es contagiosa para el ser humano".